Tertulias dialogadas |
1. OBJETIVOS
* El objetivo de las tertulias dialogadas es crear actitudes y comportamientos favorables a los temas educativos fundamentales, tales como la educación de los hijos, técnicas de estudio, premios y castigos, relación familia-colegio, autoridad, obediencia, fracaso escolar, alcohol, drogas y otros más hasta 82 temas disponibles. Tanto los padres, como los profesores y los alumnos pueden reflexionar entre ellos para mejorar la labor educativa.
* Las tertulias dialogadas buscan aprender juntos, aprender de los demás y con los demás, intercambiando palabras, sentimientos y experiencias, con el fin de crear un ambiente afectivo y desarrollar conocimientos y actitudes que favorezcan el desarrollo de los temas señalados.
2. ORGANIZACIÓN
* El equipo directivo del colegio realiza estas acciones: seleccionar un tema que pueda ser interesante a los padres (profesores o alumnos) de un curso o sección, seleccionar un moderador, hacer fotocopias del tema elegido para cada uno de los tertuliantes y buscar el sitio donde realizar la actividad.
* El moderador puede ser un profesor o un padre del colegio, que dirigirá el debate, fomentará la participación y el diálogo, respetará el turno de palabras, aceptará la opinión de los demás y evitará la descalificación y en enfrentamiento entre los asistentes.
* El lugar puede ser un aula de los chicos mayores, el salón de actos u otro lugar adecuado.
3. FUNCIONAMIENTO
* Las personas participantes leen en casa las fotocopias del tema educativo y cada uno selecciona un fragmento o párrafo porque le ha interesado, porque le sugiere una vivencia personal o porque no está de acuerdo. Esto es lo que luego va a comentar en el grupo, llevándolo por escrito.
* El grupo de asistentes se reúne a la hora y el el lugar acordado.
* Se puede empezar la tertulia con una ronda de palabras donde participan todos siguiendo un orden. El primero lee el párrafo elegido y la reflexión de su lectura. Entonces puede participar alguno de los presentes dando su opinión. Después pasa el turno a la segunda persona repitiendo el proceso hasta terminar con todos los asistentes.
* Cuando alguien quiere intervenir levanta la mano y el moderador toma nota para respetar el orden de intervención.
* Se procurará que todos participen, animando a los que hablan poco y evitando que alguno se extienda demasiado.
* Todas las aportaciones tienen el mismo valor y se debe evitar cualquier confrontación o descalificación.
* Al final de la sesión, los asistentes contestan por escrito a tres preguntas: ¿qué le ha parecido bien? ¿Qué mejorarías? ¿Cómo te va a servir en tu labor educativa? y ¿qué le dirías a otro colegio, a otros padres o a otros alumnos sobre estas tertulias?. Las contestaciones más significativas conviene mandarlas a este correo: arturo@aplicaciones.info con el fin de mejorar el funcionamiento de posteriores tertulias.
* Otro procedimiento para hacer la tertulia puede ser que el moderador prepare una charla sobre el tema educativo y la imparta al grupo. Después se puede iniciar el debate participando todos los asistentes.
4. LISTADO DE TEMAS EDUCATIVOS
| Para más información | Para otro colegio
Aplicaciones didácticas | Ejercicios interactivos | Otros ejercicios | Valores
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL