34. Aspectos relevantes |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
En muchas ocasiones es la madre la que toma la responsabilidad del cuidado de la casa, de la alimentación y la educación de los hijos. Esto produce en muchos casos un sentimiento de frustración en la mujer y puede terminar en un sistema de monopolio materno. Se establece una relación madre-hijo que puede ser enfermiza y muy alejada del verdadero amor. Los hijos pueden organizar su vida como un juego de chantajes y adulaciones para conseguir sus caprichos y la madre se siente impotente para mantener la autoridad.
El padre, por el contrario, está como ausente de su responsabilidad como educador de sus hijos. Se suele refugiar en su trabajo y considera como antieconómico el dedicar su tiempo a la atención educativa de sus hijos. Piensa que esta tarea es más adecuada al instinto y la sensibilidad femenina. En ocasiones suele decir a los hijos: "Eso es cosa de tu madre. Pregúntaselo a ella".
Cuando los hijos sean mayores pueden responder a las peticiones y observaciones del padre con la indiferencia de un extraño.
Lo correcto será la presencia del junto a la de la madre para el crecimiento equilibrado de los hijos.
A. Contesta con una de estas respuestas: el padre, la madre, los abuelos, frustración, satisfacción, alegría, paterno, vecinal, materno, autoridad, adulación, chantaje, responsabilidad, cualificación, trabajo, equivocado, correcto o incorrecto.
A veces la responsabilidad de la casa es de | |
En la madre se produce un sentimiento de | |
Se puede llegar a un sistema de monopolio | |
La madre se siente impotente para mantener la | |
El padre se suele refugiar en su | |
La presencia del padre y la madres es lo |
2. La educación sexual
Actualmente los niños suelen recibir la información sexual por la televisión, Internet, revistas, la escuela y los amigos. El papel de los padres es insustituible para introducir a los niños en el origen de la vida y del amor humano. Nadie mejor que ellos podrán encontrar el momento oportuno, evitando posibles reacciones negativas en el ambiente erotizado de nuestra sociedad.
Los hijos podrán contar con naturalidad si alguien ha intentado seducirlos o les ha faltado al respeto. Muchas encuestas dicen que casi la mitad de los niños han sido víctimas de un abuso sexual sin que los padres lo sepan.
En la educación sexual habría que tener en cuenta estos cinco aspectos:
a) Anticiparse a la natural curiosidad del niño. Se les podría decir: ¿nunca te has preguntado cómo nacen los niños?
b) Adecuarse a la madurez de cada chico.
c) Que la información sea real y auténtica, sin recurrir nunca a las cigüeñas.
d) Hablar dentro del ambiente natural de la familia.
e) Informar del plan de Dios sobre el matrimonio.
B. Señala la respuesta correcta entre éstas: sexual, completa, adecuada, conocidos, padres, compañeros, disparo, ataque, abuso, anciano, niño, abuelo, madurez, altura, peso, virtual, imaginaria o real.
De distintos puntos se recibe información |
|
Es insustituible el papel de los | |
Casi la mitad de los chicos han sufrido un | |
Anticiparse a la curiosidad del | |
Hay que adecuarse a su | |
La información será auténtica y |
3. Educación religiosa
Los padres son los primeros y principales responsables de la educación religiosa de sus hijos. Empezar por llevarlos a bautizar cuanto antes, con el fin de que los pequeños se beneficien de la gracia santificante que los hace hijos de Dios.
Los hijos aprenden estos valores:
a) El agradecimiento, siguiendo el ejemplo de Jesús que dijo: "Yo
te doy gracias, Padre".
b) La amistad, porque Jesús dijo: "Os he llamado amigos".
c) El espíritu de servicio: "No he venido a ser servido sino a
servir".
d) El perdón: "Padre, perdónales".
e)
El amor a los demás: "Amaos unos a otros como yo os he amado".
f) La oración: "Padre nuestro".
g) Confianza y optimismo: "No tengáis miedo".
h) El amor a Jesús y a la Virgen.
i) Amar a la Santa Misa, como un encuentro con Jesús.
Los padres cuidarán la preparación de la primera confesión, la primera comunión y la confirmación. Actualmente han de regular con esmero el uso de la televisión, Internet y los multimedia.
C. Selecciona una de estas respuestas: abuelos, colegios, padres, confesión, bautismo, comunión, amigos, compañeros, colegas, mandar, servir, dominar, miedo, timidez, comodidad, televisión, diversión o Virgen.
Los primeros educadores son los |
|
El primer sacramento a recibir es
el |
|
Jesús nos ha llamado |
|
No he venido a ser servido sino a |
|
Con confianza, no tener |
|
Impulsar el amor a Jesús y a la |
| Aplicaciones didácticas | La familia | Novios y familia | Interactivo | Sopa de letras |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL