27. Nacer y morir |
|
1. La eugenesia La eugenesia pretende conseguir un mejoramiento de la vida humana mediante el cuidado y selección de la especie. Este objetivo se remonta a la antigüedad. Platón por boca de Sócrates dice: "Es necesario que solo hombres escogidos tengan relaciones con mujeres selectas". A comienzos del siglo XX se promulgaron leyes en Estados Unidos que obligaban a la esterilización de todos los sujetos portadores de genes dominantes de ciertas enfermedades. En la Alemania nazi se pretendió la defensa de la raza aria poniendo en marcha programas de esterilización y más tarde de exterminio de deficientes mentales, malformados, etc. Actualmente algunos defienden la eugenesia mediante la esterilización, el aborto y la prohibición del matrimonio. De esta forma se conseguiría frenar el deterioro genético de la humanidad. |
Podemos distinguir la eugenesia positiva de la negativa. La positiva tiende a modificar el patrimonio hereditario mejorando las condiciones ambientales o sociales en las que se nace, vive y se desarrolla el individua. Entre ellos se pueden señalar: mejorar las condiciones de vida en el hogar y en el trabajo, mejorar la alimentación, protección de la madre durante el embarazo, fomento de la práctica de los deportes y la eliminación del uso de las drogas, el alcohol y el tabaco.
La eugenesia negativa aspira a restringir en lo posible que nazcan seres deficientes, evitando la transmisión de enfermedades hereditarias o incluso impidiendo el nacimiento de los menos dotados.
(Pintura: El matasanos. STEEN, Jan. Mauritshuis.
The Hague).