Vuelve a Betania |
Seis días antes de la Pascua, Jesús volvió a Betania, de paso hacia Jerusalén, para celebrar esta fiesta. Le ofrecieron una cena en casa de Simón el que había sido leproso. Marta servía y Lázaro, a quien Jesús había resucitado tiempo atrás, estaba también a la mesa. María trajo un frasco de alabastro que contenía una libra de perfume de nardo.
Mientras Jesús cenaba ella le ungió los pies con el perfume; luego quebró el frasco, y derramó lo que quedaba sobre su cabeza. Toda la casa se llenó de la fragancia del nardo.
Judas Iscariote, el que lo iba a traicionar, dijo:
- ¿Con qué fin tal derroche?
Jesús salió en su defensa con estas palabras:
- No molestéis a María, porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros y siempre que queráis los podréis socorrer; a mí no siempre me tendréis. No ha hecho más que adelantarse a ungir mi cuerpo para la sepultura. En verdad os digo que allí donde se anuncie el Evangelio, en todo el mundo, también se publicará lo que ella acaba de hacer conmigo.
(Juan 12, 1-11; Mateo 26, 6-13)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 216)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Objetivo.- Ser generoso con Dios y con los demás.
Contenido.- Cada uno, donde y como Dios le llame, ha de hacer como
aquella mujer de Betania que muestra su gran amor por el Señor rompiendo un
frasco de nardo puro de gran precio. Es la muestra exterior de su gran
amor por el Señor. Esta mujer no quiere reservarse nada, ni para sí, ni para
nadie. Es un gesto de entrega sin reservas, de amistad, de ternura profunda por
Cristo. La casa se llenó de la fragancia del perfume. De nosotros
también quedarán las muestras de amor y entrega a Cristo. Sólo eso. Lo demás
se irá perdiendo y pasará como agua de río.
La generosidad con Dios se ha de manifestar en la generosidad
con los demás: lo que hicisteis con uno de éstos, conmigo lo hicisteis.
(Fernández Carvajal, Francisco. Hablar con Dios. Tomo
I. Página 212. Ediciones Palabra.)
Actividades.-
1. Hacer copia del texto y leerlo en voz alta. El profesor comprueba la comprensión y explica el Contenido.
2. Escribir las contestaciones a estas preguntas:
a) ¿Cómo se llamaban los tres amigos de Jesús de Betania?
b) ¿Por qué María le puso perfume a Jesús?
c) ¿Por qué se opuso Judas Iscariote?
d) ¿Dónde fueron a ungir el cuerpo de Jesús por segunda vez?
e) ¿Por qué aprobó Jesús esta acción de María?
3. Escribir en la pizarra algunas contestaciones.
| Pintura: Lorenzo, Mónaco | Otros: Renacimiento Temprano |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)