África septentrional |
Marruecos
|
Argelia
|
Superficie terrestre: 2.381.740 Km2
Moneda: Dinar
PIB: 7.062 $ per cápita
Idioma: Árabe
Nombre oficial: Al-Jumjuriyah al-Jazairiyah ad-Dimuqratiyah ash-Shaabiyah (República Democrática y Popular de Argelia).
Capital: Argel (Alger) 3.060.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Orán 712.300 hab.; Constantine 501.900; Annaba 350.000.
Gobierno: Presidencialista
Religión: Islam (98%), cristianismo (1%), judaísmo (0,1%).
Geografía. Argelia dispone de tierras fértiles del litoral mediterráneo, limitadas al Sur por las cadenas montañosas de los Atlas Tellianos y Saharianos, con una zona de mesetas áridas entre ambos.
Más al sur se extiende el desierto del Sahara, con un subsuelo rico en petróleo, gas natural e importantes yacimientos de hierro.
La variedad de alturas y de climas en el norte posibilita una gran diversidad de cultivos, especialmente del tipo mediterráneo (vid, cítricos, olivo, etc.).
Egipto
|
Superficie terrestre: 1.001.450 Km2
Moneda: Libra egipcia
PIB: 4.337 $ per cápita
Idioma: Árabe
Nombre oficial: Jumhuriyah Misr al-'Arabiyah
Capital: El Cairo (Al-Qahirah) 10.834.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Alejandría (Al-Iskandariyah) 3.723.000 hab.; El Giza (Al-Jizah) 2.485.400; Subra al-Haymah 974.000 (2000).
Gobierno: república presidencialista
Religión: islámica, en su mayoría sunnita. Ortodoxos coptos (10%) y otras iglesias cristianas
Geografía. El 99% de la población se concentra en el valle del Nilo (Nahr-an-Nil), que representa 30% de la superficie total.
El resto del territorio es desértico, con oasis aislados.
Las crecidas del Nilo han moldeado desde hace milenios la economía del país.
Aunque controversial, y causante de desplazamientos a gran escala, la construcción de represas (la más notoria la de Assuán, al sur del país) ha beneficiado la agricultura, particularmente trigo, arroz y maíz.
Hay plantaciones de algodón y caña de azúcar. Además de los cultivos tradicionales.
El uso de energía hidroeléctrica, junto al petróleo del noreste (península del Sinaí) favoreció el desarrollo industrial.
1. Contesta a qué país se refiere: Marruecos, Argelia o Egipto