22. Abstinencia |

Primera parte
La adolescencia es la edad en la que los jóvenes se dan cuenta de los aspectos que funcionan mal en la sociedad y tratan de resolverlos. Descubren que hay algunos que viven muy bien y otros tienen grandes problemas para llegar al final de mes. También se dan cuenta de que hay áreas de la vida social que no están bien enfocadas: la manipulación de la mujer utilizándola como reclamo en el mundo de la publicidad, el arrinconamiento del matrimonio formado por un hombre y una mujer y de la familia; el desprecio por la vida del no nacido; y especialmente el ambiente supersexualizado que se observa en el cine, la televisión y los demás medios de comunicación.
“Un hecho de la vida real puede servir de pauta a los adolescentes. Erika Harold, 23 años, de una familia de clase media, entre cuyos ascendientes se encuentran esclavos africanos e indios cherokees, fue elegida Miss Illinois con el lema ‘Abstinencia sexual en la adolescencia. Respétate a ti mismo. Protégete a ti mismo’.
![]()
Segunda parte
Antes, cuando estudiaba noveno grado, como Erika no entraba en el juego sexual que imperaba en la escuela, fue víctima de un fuerte acoso: los compañeros la insultaban, cantaban canciones obscenas en su presencia, incluso su casa fue objeto de acciones vandálicas; tuvo que cambiarse de colegio; su autoestima y su optimismo quedaron por los suelos. Ella afirma: ‘Muchos, víctimas de esos abusos, terminan creyendo lo que se dice de ellos y se hacen promiscuos, caen en un modelo de autodestrucción. Cuando me tocó vivir esa experiencia, hice todo lo contrario. Me sentí muy afortunada por tener unos padres y una comunidad de fe que me apoyasen. Por eso fui capaz de hablar de este tema. En lugar de abandonarme a la promiscuidad, opté por reafirmarme en mis creencias y defenderlas’. Decidió involucrarse en el Proyecto Reality, una organización no lucrativa, con sede en Chicago, pionera desde 1985 en impartir programas de educación en la abstinencia en escuelas públicas norteamericanas.
![]()
Tercera parte
Al ser elegida Miss América dijo en una conferencia: ‘Ni drogas, ni sexo, ni alcohol’ y anunció que se dedicaría a promover la castidad. Algunos organizadores le pidieron que se limitara a hablar contra la violencia juvenil, pero ella respondió: ‘Creo que los organizadores no comprenden hasta qué punto me identifico con el mensaje a favor de la abstinencia. Si no hablo de eso como Miss América, defraudaré a centenares de jóvenes que me han escuchado, y que necesitan que alguien les diga que lo correcto para tener relaciones es esperar hasta el matrimonio’.
El director de Chapin School afirmaba: ‘La intervención de Erika fue absolutamente soberbia. Fue viva, positiva y entretenida, y además, presentaba un mensaje poderoso y claro’. Pero, además, ella no ha ocultado su adscripción a la causa provida, ni sus planteamientos a favor de la familia, ni de su fe cristiana.
En una reciente entrevista Erika Harold señalaba: ‘Espero que mi historia inspire a gente de cualquier edad para lograr lo que quieren si están dispuestos a trabajar duro, a perseverar, y permanecer firmes en aquello en lo que creen’.
(1) José María Navalpotro. Artículo ‘La miss del escándalo’ en la revista Mundo Cristiano, número 521, de octubre de 2004.
![]()