30. La planificación natural |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
1. Los métodos naturales
Los esposos se unen para manifestarse su amor y con la alegría de poder llamar a la vida a otra persona que será reflejo del amor común de sus padres. Es indudable que uno de los objetivos de la sexualidad humana es la fecundidad. Los hijos son una bendición y sus padres procurarán darles, dentro de sus posibilidades, lo mejor para cada uno.
Los cónyuges han de estar abiertos a la vida, es decir, aceptar con alegría la descendencia que Dios les mande. Pero también pueden recurrir a procedimientos aptos y legítimos para regular la concepción, cuando haya causas graves proporcionadas para hacerlo. La regulación natural de la fecundación consiste en adaptar la propia conducta sexual a las reglas que dicta la naturaleza.
El óvulo abandona el ovario unos quince días antes de la menstruación y resulta fecundable durante unas veinticuatro horas. Después de ese tiempo el óvulo degenera. La pareja que desee concebir deberá mantener relaciones sexuales en la época cercana a ese día para que el espermatozoide, cuya vida es más dilatada que la del óvulo, alcance a éste cuando todavía es fecundable. Por el contrario, si los esposos no desean un embarazo vivirán la "continencia periódica" en esos días.
A. Hay 6 frases verdaderas y 2 falsas. Escribe una cruz a la izquierda de las verdaderas.
Los esposos se unen para manifestarse su amor |
|
El nuevo hijo no suele ser el reflejo del amor común de sus padres |
|
Uno de los objetivos de la sexualidad humana es la fecundidad |
|
Los padres nunca pueden recurrir a métodos para regular la concepción |
|
En la regulación natural se siguen las reglas que dicta la naturaleza |
|
El óvulo deja el ovario unos quince días antes de la menstruación |
|
El óvulo es fecundable unas 24 horas |
|
La vida del espermatozoide es más larga que la del óvulo |
2. Métodos comunes
Los métodos de regulación natural podrían reducirse a dos y a la combinación de ambos: el método del moco cervical, el de la temperatura basal y el sintotérmico. En todo caso, se requiere la intervención de personal especializado que transmita los conocimientos y comportamientos básicos.
El método del moco cervical o Billing, se basa en la identificación de los cambios que ocurren en el moco cervical. Este moco hace posible o impide el ascenso de los espermatozoides y, con ello, la fecundación.
El método de temperatura basal se fundamenta en la subida térmica que se produce tras la ovulación. Si la mujer se toma la temperatura antes de levantarse puede averiguar el día que ha tenido lugar la ovulación y reconocer los días no fértiles.
El método sintotérmico combina el método de la temperatura con el estudio del moco cervical, aunque también se añaden los cálculos de Ogino y otras características.
La eficacia de estos métodos es comparable a la de los anticonceptivos. Los métodos naturales son moralmente lícitos, mientras que los anticonceptivos son ilícitos y añaden unos efectos indeseables o incluso nocivos para la salud de la mujer.
B. Hay 6
frases verdaderas y 2 falsas. Escribe una cruz a la izquierda de las
verdaderas
Los métodos naturales se pueden reducir a dos y a su
combinación
Con ellos no es necesario la intervención del
personal especializado
El método del moco cervical también se llama Billing
El moco facilita o impide el ascenso de los
espermatozoides
Con la ovulación se produce una bajada de
temperatura
El método sintotérmico combina los dos métodos
estudiados
Al método sintotérmico se añaden los cálculos de
Ogino
Los métodos naturales son moralmente lícitos
3. Ventajas de los métodos naturales
Estos métodos naturales permiten lícitamente retrasar o evitar por
tiempo indefinido una concepción, si existen causas graves para ello. También
ofrece la posibilidad a los cónyuges para mejorar sus relaciones íntimas y el
amor. Hacen posible un mayor y más
delicado conocimiento de la sexualidad femenina con el incremento de la
autoestima de la mujer al considerar el esmerado amor con que ha sido creada.
También el marido aumenta el conocimiento, aprecio y respeto hacia su esposa.
Otra ventaja es la mayor comunicación interpersonal en lo relativo al ejercicio
de la sexualidad, a la vida matrimonial y familiar. La continencia periódica incrementa
el autodominio en la conducta sexual y el amor en cuanto entrega personal. El
marido aprende a respetar a su mujer en determinados días y a no depender del
placer puramente corporal. La Planificación Familiar Natural (PFN)
también mejora la relación con los hijos, pues se tienen cuando se desean y
entran en el mundo como fruto de un acto de voluntad -de amor- más directo y
expreso que los que no siguen estos métodos naturales.
C. Hay 6 frases
verdaderas y 2 falsas. Escribe una cruz a la izquierda de las verdaderas.
Los métodos naturales permiten retrasar lícitamente
la concepción
| Aplicaciones
didácticas | La familia | Novios y familia |
Interactivo | Juego de palabras |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Se usará la PFN cuando existan
causas graves
Los métodos naturales permiten un
mayor conocimiento de la sexualidad masculina
La mujer aumenta la autoestima
El marido aumenta el
conocimiento, aprecio y respeto hacia su esposa
La continencia periódica no
mejora el autodominio sexual
Con los métodos naturales el
marido aprende a respetar a su mujer
La PFN también mejora la relación
con los hijos
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL
>