13. Consejos para mejorar |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
1. Consejos para ambos esposos
Renovar
libremente el amor de entrega aunque a veces resulte costoso.
Volver a enamorar al otro cónyuge cada jornada a base de detalles
pequeños.
Evitar todo lo que moleste al otro y hacer todo lo posible para
satisfacerlo.
Aceptar al otro con sus defectos y limitaciones y ayudarle a
superarlos.
Evitar que el trabajo y las relaciones sociales resten tiempo a la
mujer (marido) y a los hijos.
Tomar las decisiones familiares entre los dos, cediendo en algo si
es preciso y sin protestar si se deriva algún inconveniente.
No alimentar los celos porque es señal de falta de confianza hacia
el otro.
Respetar la autonomía y libertad del otro en cuanto a sus
aficiones, amistades y relaciones con Dios.
Conseguir que en la familia haya un ambiente de alegría y buen
humor.
Evitar que los padres de ambos se entrometan en la vida del
matrimonio.
No discutir nunca delante de los hijos y recomponer la paz pidiendo
perdón y con un acto de amor.
A. Contesta con una de estas palabras: discutir, reñir, enamorar, guste, disguste, alegre, amor, odio, enfado, cariños, afectos, celos, tristeza, alegría, seriedad, padres, abuelos o nietos.
Volver a (......................) al otro cónyuge cada jornada |
Evitar lo que le (......................) al otro |
Renovar libremente el (....................) de entrega |
No alimentar los (.......................) porque muestra desconfianza |
Fomentar un ambiente de (..........................) y buen humor |
Evitar que los (........................) se entrometan en el matrimonio |
2. Consejos para la esposa
No estropear la relación con el marido por el orden y limpieza de
la casa.
Evitar atosigarle cuando llegue a casa con los problemas de los
hijos o de la casa.
Cocinar un plato que le gusta especialmente cuando hay que ayudarle
sabiendo que el marido se gana también a través del estómago.
No atormentarlo con los celos y con las dudas imaginarias.
Ser fiel al marido cuando aparece otro hombre más comprensivo,
amable y guapo.
No divertirse jugando a interesar a otros hombres.
No contar confidencialmente a un amigo los defectos de tu marido,
porque podría ser el primer paso para la deslealtad.
No quejarse de las dificultades para conseguir que tu marido haga
tu voluntad.
No envidiar a otras mujeres por su belleza o su suerte, ni poner
como ejemplo a sus maridos.
Cuida tu aspecto físico para conservar despierto el amor del
marido.
B. Señala la respuesta correcta entre los paréntesis: disgusta, mortifica, gusta, gana, pierde, disgusta, alegrar, atosigar, abrazar, interesar, molestar, ofender, conocido, enemigo, amigo, deportivo, físico o desagradable.
Cocinar un plato que le (.....................) especialmente |
Al marido se le (..................) a través del estómago |
No (....................) al marido cuando llegue a casa |
No divertirse jugando a (.......................) a otros hombres |
No contar a un (........................) los defectos del marido |
Cuidar el especto (......................) para atraer al marido |
3. Consejos al marido
Amar a la mujer aunque con el paso de los años haya perdido en algo
su aspecto físico.
Prestar más interés y tiempo a la mujer y a los hijos que al
trabajo, al coche o al ordenador.
Al volver a casa, dedicarse a escuchar a la mujer y a los deberes
de los hijos. Ya quedará tiempo para leer el periódico y ver la televisión.
No quejarse demasiado, con lamentaciones, de los problemas del
trabajo.
Cuidar las relaciones con otras mujeres, como secretaria o
compañeras de trabajo, para evitar que nazcan los celos de la esposa.
Tener bien apuntadas las fechas significativas de la boda,
nacimiento de los hijos, etc. para recordárselo amablemente y comprándole algún
obsequio.
No tener vergüenza de decirle que le quieres pues esto siempre le gustará a tu
esposa.
C. Señala la respuesta correcta: más, menor, poco, cina, casa, deporte, alegrase, disfrutar, quejarse, relaciones, riñas, peleas, cosas, noticias, fechas, pensar, decirle o recordar.
Prestar (....................) interés y tiempo a la mujer y a los hijos |
Al volver a (.................) dedicarse a escuchar a la mujer |
No (....................) demasiado del trabajo profesional |
Cuidar las (......................) con otras mujeres |
Tener bien anotadas las (...........................) significativas |
No tener vergüenza de (........................) que la quieres |
| Aplicaciones didácticas | La familia | Novios y familia | Interactivo | Sopa de letras |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL