14.
La comunicación |
Nombre_________________________________Curso:_______Fecha:____________
Instrucciones: Lee y comprende bien este texto y después haz el crucigrama.
1. La soledad
Se cuenta que un hombre chino dijo a su mujer: "Tengo muchas cosas que hacer; pero todo lo que hago, lo hago por ti". Pero nunca hallaban tiempo para hablar, y un día en que se encontraron ya no supieron qué decirse.
Por desgracia esta anécdota suele ser frecuente. El adolescente encuentra las primeras dificultades para comunicarse. Tiende a cerrarse en sí mismo y trata de guardar su independencia e intimidad.. Se suela abrir con más facilidad al grupo de amigos.
La soledad es una experiencia que todos hemos sufrido alguna vez a lo largo de la vida y desemboca en la tristeza y seriedad. Marcel dice que "solo existe un sufrimiento: estar solo". Para superar la soledad no basta la conversación rutinaria y superficial con conocidos o compañeros de trabajo. Solamente el amor conyugal, familiar o de amistad puede vencer la soledad personal.
![]()
2. El diálogo
La comunicación clara y sincera entre los cónyuges es la fuente de gozo, de paz y de superación de la soledad. Por el contrario, el fracaso de algunos matrimonios se debe a la progresiva incomunicación, a cerrarse en un monólogo personal que le aísla del otro y termina en la soledad.
El diálogo es la conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas alternativamente. Por el contrario, monólogo es el discurso que mantiene una persona consigo misma.
A veces entre el marido y la mujer
no surge fácilmente el diálogo. No son capaces de dar a conocer su amor. Les
cuesta hablar, abrir la propia intimidad, expresar los sentimientos, ilusiones,
afanes y preocupaciones. Aunque se aman, no tienen la habilidad de expresar su
afecto con palabras. Quizás muchos cónyuges tendrán que esforzarse para decir
con palabras lo que sienten. Tendrán que aprender a "perder el tiempo" en
hablar, para conseguir una comunicación permanente y un encuentro de corazones.
![]()
3. La amistad
Podríamos decir que la relación entre los esposos es una forma singular de amistad, con la cual los cónyuges comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o cálculos egoístas. La amistad es una relación de confianza y afecto desinteresado en las personas.
La amistad es una forma de vivir con y para el otro. Así lo expresaba Aristóteles: "Para los amigos lo preferible a todo es la convivencia, los amigos se complacen tratándose y oyéndose" (Ética a Nicómaco, libro VIII. n.1158)
El afecto de la amistad es desinteresado. Lo peculiar de la amistad no es el sexo, como en la unión conyugal, sino el afecto desinteresado o el amor de benevolencia, que santo Tomás como "amor que quiere simple y puramente el bien del amigo".
En una investigación de Gottman se descubrió que los matrimonios felices están basados en una profunda amistad. Los cónyuges se conocen íntimamente y muestran gran consideración el uno por el otro, tanto con grandes gestos como con pequeños detalles cotidianos.
![]()
A. Contesta a cada pregunta con una palabra y escríbela en un papel para buscarla después en el crucigrama:
| 1. El matrimonio chino no tenía tiempo para... |
2. El adolescente se abre al
grupo de... |
3. Solo existe un sufrimiento:
estar... |
4. Lo que vence a la soledad es
el... |
5. Si falta el diálogo se puede
terminar en la... |
6. La conversación entre dos
personas es un ... |
7. El discurso de una persona
consigo misma es... |
8. La amistad es una relación de
confianza y... |
9. Los matrimonios felices están
basados en la... |
10. Se vive la amistad en los
pequeños... |
Crucigrama |
|
|
![]()
| Aplicaciones didácticas | La familia | Novios y familia | Para imprimir | Interactivo |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL