
Nombre_____________________________ Curso:____ Fecha:_______
El león hace gala de todo un aparato atemorizador e imponente que resulta de lo
más inapropiado para
un cazador.
La flotante melena negra de los
leones de montaña, la voz de trueno, las arrogantes
posturas en los altos de los collados o en
las cuerdas, forman parte de
todo un sistema bélico que los
machos ponen en juego para asustar a sus competidores; para que los
vecinos líderes de otras tribus leoninas
sepan que sus territorios de caza están defendidos por un león poderoso, en la
flor de la edad.
Pero la especialización de los leones adultos
en la delimitación y defensa de las
fronteras de sus feudos no
siempre se reduce a las imponentes actitudes de parada. Con frecuencia, los
machos competidores libran batallas titánicas en la que no es raro que
muera uno de los contendientes o queden muy
malheridos. El más fuerte y hermoso de los leones que he
observado y filmado fue encontrado muerto y semidevorado, una mañana, por los
guardianes de la
reserva del Ngorongoro. Durante toda la noche escucharon los terribles
rugidos que acompañaban a las luchas
territoriales. Al parecer, un león
de melena roja, campeón de
una horda vecina, mató al macho de
la montaña aprovechándose de que éste estaba inútil, con una de sus zarpas
hinchada como consecuencia de una
espina infectada.
Esto explica mi afirmación de que los leones
machos se asemejan más que ninguna otra criatura a los épicos monarcas
medievales o a los heroicos guerreros
de la "Iliada". Adornadas sus imponentes cabezas con el penacho de
sus crines,
sin malgastar
sus energías en la caza o en los deberes familiares, pregonando a los
cuatro vientos sus derechos sobre
la propiedad de su feudo, los leones adultos y dominantes son mantenidos
por las hembras y los machos jóvenes
de sus hordas. Porque para la sociedad de los
grandes felinos resulta más vital que la propia caza la garantía de posesión
de un amplio territorio, donde no puedan penetrar otros congéneres, para que
se conserve así la elevada densidad de animales
herbívoros que la tribu necesita para alimentarse.
Pero, además de la lucha con los machos de
otras hordas, en el seno de
los propios
grupos existe siempre una rígida
jerarquización entre los leones
adultos y semiadultos. Y tan pronto como
un líder pierde facultades
por la edad o por lesiones recibidas en un combate, su inmediato inferior
lo desafía y ocupa inexorablemente su puesto
si vence
en el duelo.
Félix Rodríguez de la Fuente.
Instrucciones: Rodea con un círculo una de las siguientes letras: a, b y c.
PRUEBA
DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA
1.
La principal misión del león es:
a)
La caza.
b)
La vigilancia.
c)
La defensa de su territorio.
2.
La gran melena negra del león sirve para:
a)
Asustar a sus competidores.
b)
Cazar.
c)
Comunicarse con otros leones.
3.
A veces los leones machos:
a)
Se dedican a cazar.
b)
Libran fuertes batallas.
c)
Ceden sus territorios.
4.
Un fuerte león fue encontrado muerto en:
a)
Ngorondoro.
b)
Sudáfrica.
c)
Nigeria.
5.
El león de Ngorongoro fue derrotado porque:
a)
Era viejo.
b)
Tenía una zarpa infectada.
c)
Se descuidó en la pelea.
6. El león de Ngorongoro estuvo luchando:
a)
Durante la mañana.
b)
Durante la tarde.
c)
Durante la noche.
7.
El león de Ngorongoro fue derrotado por:
a)
Un león de melena roja.
b)
Un león de melena parda.
c)
Un león de melena negra.
8.
Los leones machos se asemejan a:
a)
Los guerreros prehistóricos.
b)
Los monarcas épicos medievales.
c)
Las legiones modernas.
9.
¿Quién se dedica a la caza?
a)
Los leones machos.
b)
Solamente las hembras.
c)
Las hembras y machos jóvenes.
10.
Se produce un cambio de líder por:
a)
La pérdida de facultades o por heridas.
b)
Acuerdo mutuo entre los machos.
c)
Rotación.
Aplicaciones
didácticas
Lectura
En inglés |
Interactivo
®Arturo Ramo García.-Registro de
Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º
DO 44002-TERUEL
>