Crear y amar la ciencia |
TODOS HAN SIDO CAPACES DE CREAR Y AMAR LA CIENCIA
Frente a una visión reduccionista, parcial y sesgada respecto a la valoración y dedicación a la Ciencia, debemos releer la Historia de las Ideas filosóficas, culturales y científicas con un ánimo desapasionado para encontrar y explotar todas las vetas olvidadas de la creatividad humana ( entre deístas, neoplatónicos, ateos, musulmanes, católicos, …).ha existido SIEMPRE una gran actividad descubridora en todos los órdenes sin excluir a la Ciencia . Ya Max Weber protestó por la visión unilateral y un tanto ingenua de la Razón kantiana como universal, pura y unidireccional descubriendo “racionalidad” elevada en la música, en las instituciones culturales y colectivas en el derecho…etc. Javier de Lorenzo. J. Echevarria, E. Lizcano o Víctor Gómez Pin …entre nosotros han desvelado los diferentes “estilos” artísticos, literarios, y hasta estéticos de hacer ciencia. Sirva de ejemplo esta cita , entre cientos y cientos de otras que se podrían aportar , para asomarnos a diferentes parajes y paisajes donde el ingenio y la pasión meditabunda de culturas y genios crearon hermosos y complejos “oleos de la vida escondida y efímera que se nos escapa” pero a la que otorgamos por nuestra capacidad racional y sensible un soplo de eternidad al convertirla en CIENCIA.
Luis Fernando Torres. Profesor Titular de Filosofía. Zaragoza.
--------------------
Otros temas relacionados:
La Revista de aplicaciones ha sido autorizada como publicación online por el Centro Nacional Español ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones) (Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura) con el número 1886-5828, de fecha 5 de julio de 2006. Titular: Arturo Ramo García, Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL