| |
OTROS TEMAS
Niños
hiperactivos Técnicas
y estrategias para ayudar al niño hiperactivo El
esfuerzo en el estudio ¿Tengo
un hijo con estrés? PROGRAMAS
Ejercicios
interactivos
Un CD con ortografía, cálculo, lecturas, poesías, adivinanzas, técnicas
de estudio orientación y mucho más.
www.aplicaciones. info/cd7ei.htm Técnicas
de estudio
Ejercicios de subrayado, esquemas y repaso con el ordenador.
www.aplicaciones. info/cd1te.htm |
|
|

Capacidad de concentración
La concentración nos hace entrar en una especie de oasis en el que, una vez en
él, con poco esfuerzo de voluntad mantenemos un alto rendimiento
personal.
Nos encontramos entregados a una tarea, sin pensamientos intrusivos que nos
distraigan. Es un estado en el que hasta el trabajo más duro puede resultamos
entretenido y gratificante, en vez de extenuante y agotador. Y por eso tiene
importantes consecuencias en la educación, por ejemplo, de niños o
adolescentes.
- Sí, pero no toda concentración es buena: pueden estar muy concentrados en
algo inútil, o incluso en algo perjudicial.
En efecto. Muchos de ellos, por ejemplo, pasan bastante tiempo aburriéndose en
actividades tales como ver televisión horas y horas cada día, lo cual apenas
les reporta nada positivo ni pone a prueba sus habilidades. Pero si logramos que
descubran la satisfacción que produce entregarse a una tarea que estimule su
capacidad y les haga sentirse comprometidos con algo que les ponga a prueba y
les lleve a desarrollar nuevas áreas de su talento, entonces habrán entrado en
el ciclo de la motivación. Deben lograr habituarse a
CONCENTRAR LA ATENCIÓN EN TAREAS QUE SUPONGAN UN DESARROLLO EXIGENTE DE SUS
CAPACIDADES
De lo contrario, quedará muy limitado el alcance de las tareas intelectuales de
que podrán disfrutar en el futuro, pues les resultarán desproporcionadamente
áridas e ingratas.
Para lograr una mejora en este punto, han de esforzarse en no depender en exceso
del bienestar, no ser personas que se abaten enseguida ante las pequeñas
molestias o incomodidades, o ante el esfuerzo físico. Han de aprender a
concentrarse en lo que deben hacer, aunque les exija permanecer de pie bastante
tiempo, o sentarse en un lugar poco cómodo, o aguantar en una situación de
cierta tensión.
En ese sentido, resulta muy positivo encontrar tareas y habilidades que
fortalezcan su capacidad de concentrarse y de proponerse objetivos. Tareas en
las que él vea que rinde, en las que se sienta seguro, satisfecho, estimulado:
tocar un instrumento musical, aprender idiomas, desarrollar un deporte,
interesarse por la historia o la pintura, aficionarse a la astronomía, el
bricolage, la fotografía, etc. De esta manera, lograrán cada vez una mayor
independencia respecto a las inercias que podríamos llamar corporales, y así
podrán después proponerse y alcanzar otros proyectos vitales más serios.
Tomado de www.edufam.com
|
|
|
SECCIONES
Página principal Educar
los sentimientos Artículos
de educación 1 Artículos
de educación 2 Temas
de actualidad 1 Temas
de actualidad 2 Tolerancia Didáctica ENLACES Interrogantes Encuentra Solo
hijos Educación y
familia Aceprensa Conoze
|
|