La historia de Magdalena




    La historia de Magdalena

Jesús está en el templo. Todo el pueblo se le acerca y Él les enseña.  De pronto, aparecen unos hombres.  Le presentan a una mujer que ha cometido un gran pecado.  Quieren matarla a pedradas. ¿Qué hará Jesús? «El que de vosotros no tenga pecado -dice el Señor-, tire la primera piedra».  Todos se marchan.  Sólo quedan Jesús, sus Apóstoles y aquella mujer.  El Señor la mira con ternura y le pregunta: «¿Nadie te ha condenado?».  Y ella contestó: «Nadie, Señor». «Yo, dice Jesucristo, tampoco te condeno.  Vete en paz y no peques más».  Magdalena se marcha contenta y arrepentida.

Impresiona el gesto de Jesús.  El Señor la acoge y defiende; le salva la vida y la perdona su pecado; desea que esté contenta y le anima a no cometerlo de nuevo.

Cuando confiesas, Jesús se conmueve, te acoge con amor y defiende la vida de tu alma.  Observa cómo te transforma interiormente.  Si tienes pecados mortales, el Señor te da la gracia santificante y te los perdona; te perdona el infierno merecido y lo convierte en tiempo de purgatorio, y de éste, además, te perdona más o menos, según tus disposiciones personales: dolor de tus pecados, propósito de mejorar, etc.; recuperas también los méritos adquiridos por tus buenas obras hechas antes de cometer el pecado mortal; te da fortaleza para no cometerlo de nuevo y devuelve la alegría a tu alma.  Si sólo tienes pecados veniales, el Señor, te los perdona cuando confiesas con dolor, te aumenta la gracia santificante y te quita parte del tiempo de purgatorio merecido por ellos.

    Si en la Confesión, el Señor te trata con tanto amor, ¿por qué no lo haces con frecuencia?  Destruye los obstáculos que tengas.  Sé valiente ¡Confiésate a menudo!

    Miguel Ángel Cárceles. La aventura de acercarse a Dios. Juvenil Mundo Cristiano.


 

    SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
 

            Objetivo.- Valorar los efectos de la confesión.
 

          Actividades.- 
 

1.-Leer el texto y contestar a estas preguntas:

            a) ¿Por qué querían matar a pedradas a Magdalena?

            b) ¿Qué hizo Jesús?

            c) Escribe los efectos de la confesión cuando tenemos pecados mortales.

            d) ¿Y con la confesión de los pecados veniales?
 

         2.-Varios alumnos leen las respuestas.




Oraciones

 

                                       Ángelus

    Es una costumbre muy antigua rezar a las doce el Ángelus.  En esta oración los cristianos le recordamos a la Virgen María uno de los momentos m s grandes de su vida: que iba a ser Madre de Dios, y lo hacemos con las mismas palabras que le dirigió el Arcángel San Gabriel.

V. El ángel del Señor anunció a María;

R. Y concibió por obra del Espíritu Santo.  Dios te salve María...

V. He aquí la esclava del Señor;

R. Hágase en mí según tu palabra.  Dios te salve María...

V. Y el Hijo de Dios se hizo Hombre;

R. Y habitó entre nosotros.  Dios te salve María...

V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.

R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.

Te suplicamos, Señor, que derrames tu gracia en nuestras almas, para que habiendo conocido por la voz del Ángel la Encarnación de tu Hijo Jesucristo, por su Pasión y Cruz, alcancemos la gloria de su Resurrección.  Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.  Amén.

 

Catecismo

 

                                       HONRARÁS A TU PADRE YA TU MADRE (2196-2257).

199. ¿Por qué debemos honrar a nuestros padres? 

- Debemos honrar a nuestros padres porque después de Dios a ellos debemos la vida, y porque ellos representan a Dios. 

200. ¿Quién honra a su padre y a su madre? 

- Honra a su padre y a su madre quien los ama, reverencia y obedece. 

201. ¿A quiénes más debemos honrar? 

- Debemos también honrar a los mayores en edad, dignidad y gobierno. 

202. ¿Cuáles son los deberes de los padres? 

- Los deberes de los padres son: amar, sustentar y educar cristianamente a sus hijos. 

203. ¿Qué misión tiene el Estado? 

- El Estado tiene la misión de procurar el bienestar de sus súbditos, respetando  siempre los derechos de la persona humana. 

204. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la patria? 

- Nuestros deberes para con la patria son: amarla, defenderla, cumplir sus leyes y contribuir al bien común.

205. ¿Qué obligaciones tienen las autoridades? 

- Las autoridades tienen la obligación de gobernar con rectitud procurando el  bien común: guardar los derechos y consideraciones debidos a cada ciudadano y ser modelo en el cumplimiento de la Ley. 

206. ¿Cuáles son los deberes de los ciudadanos? 

- Los deberes de los ciudadanos son: respetar a las autoridades y colaborar con ellas, obedecer las leyes justas y contribuir al bien común en la medida de sus posibilidades. 

207. ¿Cuándo no debemos obedecer a la autoridad?

- No debemos obedecer a la autoridad cuando manda algo que va contra la Ley de Dios o el Magisterio de la Iglesia: porque antes hay que obedecer a Dios que a los hombres. 

208. ¿Cuáles son los deberes de los patronos? 

- Los deberes de los patronos son: respetar en los trabajadores su dignidad de personas humanas e hijos de Dios; pagarles puntualmente el salario que en justicia les corresponde; tratarles con el amor con que ellos mismos desearían ser tratados y darles ejemplo de vida cristiana. 

209. ¿Cuáles son los deberes de los trabajadores? 

- Los deberes de los trabajadores son: ser fieles a sus patronos, cumplir debidamente con su trabajo y no perjudicarles ni en su persona ni en sus intereses.


| Página principal | Valores |

 Vida cristiana | Anterior |

 Siguiente | Arriba |


®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999

Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)

| Vídeo: Santa María de la Cabeza | Otros: Patronos de la JMJ









>