El Sermón de la Montaña |
Después de la elección de los Apóstoles, bajaba Jesús con ellos y, en una explanada del monte, se encontró con una gran muchedumbre de gente de Judea, Jerusalén y de las costas de Tiro y Sidón, que habían venido a escucharle y a ser curados de sus enfermedades. Se sentó y empezó a enseñarles las bienaventuranzas:
- Bienaventurados los pobres que viven desprendidos de los bienes de la tierra.
- Bienaventurados los que están afligidos.
- Bienaventurados los que desean la santidad.
- Bienaventurados los misericordiosos.
- Bienaventurados los limpios de corazón.
- Bienaventurados los perseguidos por su fe.
* Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan.
* Haced vuestras obras para los ojos de Dios.
* No podéis servir a Dios y a las riquezas.
* Perdonad y seréis perdonados.
* Dad y se os dará.
Cuando acabó de enseñar, las gentes se maravillaban de su doctrina y porque les hablaba con gran autoridad.
(Mateo 5-7; Lucas 6, 17-49)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 186)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Objetivo.- Ser humildes y misericordiosos. Contenido.- No resulta difícil imaginar la impresión -quizá de desconcierto y, en algunos de los oyentes, incluso de decepción-que estas palabras del Seños debieron de causar en quienes le escuchaban. Jesús acababa de formular el espíritu nuevo que había venido a traer a la tierra; un espíritu que constituía un cambio completo de las usuales valoraciones humanas, como la de los fariseos, que veían en la felicidad terrena la bendición y premio de Dios y, en la infelicidad y desgracia, el castigo. En general, "el hombre antiguo, aun en el pueblo de Israel, había buscado la riqueza, el gozo, la estimación, el poder, considerando todo esto como la fuente de la felicidad. Jesús propone otro camino distinto. Exalta y beatifica la pobreza, la dulzura, la misericordia, la pureza y la humildad".(Fray Justo Pérez de Urbel, Vida de Cristo, Rialp, Madrid 1987, p. 212) (Fernández Carvajal, Francisco. Hablar con Dios. Tomo III. Página 201 y 202. Ediciones Palabra.) Actividades.- 1.Después de hacer copias de este texto para los alumnos, leerlo en voz alta. 2.Hacer
equipos y contestar
por escrito a estas cuestiones: 3. Los secretarios de los equipos leen las contestaciones. |
| Página principal | Valores | ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 |
| Artículo: Ejemplos que marcan | Otros: Familia |