Elección de los Apóstoles |
Jesús sabía que su misión era salvar a todos los seres humanos hasta el final de los tiempos. Pero su presencia visible en la Tierra iba a ser muy breve. Tenía que elegir hombre que continuaran su misión a través de los siglos.
Se apartó a un lugar solitario y pasó toda la noche en oración con su Padre Celestial. Cuando fue de día convocó a todos sus discípulos. De entre ellos escogió doce a los que llamó Apóstoles, para enviarlos a predicar y para que vivieran junto a Él. Eligió a Simón, a quien añadió el nombre de Pedro; a Andrés, su hermano; a Santiago y al joven Juan; hijos de Zebedeo, a quienes llamó "Hijos del Trueno"; a Felipe, a Bartolomé; a Mateo que fue invitado a seguirle cuando estaba sentado en su mesa de recaudador de impuestos; a Tomás; a Santiago el de Alfeo; A Simón el Cananeo; a Judas Tadeo, hermano de Santiago el de Alfeo, y a Judas Iscariote, que era el que lo traicionaría. En una ocasión les dio entre otros muchos, estos consejos:
- No llevéis oro, ni plata, ni dinero: el que trabaja merece el alimento.
- A los que no os reciban ni os escuchen, al salir de su ciudad, sacudid el polvo de vuestras sandalias en señal contra ellos.
- Ved que os envío como ovejas entre lobos. Sed prudentes.
- Por mi causa seréis calumniados y perseguidos.
- No temáis a los que matan el cuerpo, ya que no pueden matar el alma.
- El que a vosotros recibe, a mi me recibe; el que os desprecia, a mí me desprecia.
Más adelante fue transmitiéndoles las potestades que necesitarían para continuar la salvación del mundo.
(Lucas 6, 12-16; Mateo 10, 5-42)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 184)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Objetivo.- Valentía para confesar nuestra fe en Jesús. Contenido.- Con esta elección, el Señor pone los fundamentos de su Iglesia: estos doce hombres son como los doce Patriarcas del nuevo Pueblo de Dios, su Iglesia. Este nuevo Pueblo no se forma ya por una descendencia según la carne, como se había constituido Israel, sino por una descendencia espiritual. ¿Por qué llegaron estos hombres a gozar de un favor tan grande por parte de Dios? ¿Por qué ellos precisamente y no otros? No cabe preguntarse por qué fueron elegidos. Simplemente, los llamó el Señor; y en esta libérrima elección de Cristo -llamó a los que quiso- estriba su honor y la esencia de su vocación. No me habéis elegido vosotros a mí -les dirá más tarde-, sino que yo os elegí a vosotros. La elección es siempre cosa de Dios. Los Apóstoles no se habían distinguido por ser sabios, poderosos, importantes...; son hombres normales y corrientes que han respondido con fe y generosidad a la llamada de Jesús. (Fernández Carvajal, Francisco. Hablar con Dios. Tomo III. Página 113 y 114. Ediciones Palabra.) Actividades.- 1. Sacar por impresora el texto y leerlo en voz alta. 2. Escribir las contestaciones a estas preguntas: a) Escribe el nombre de los doce Apóstoles. b) ¿Qué parentesco había entre ellos? c) ¿Cuál era la misión de Jesús? d) ¿Qué es hacer oración? e) Escribe tres de los consejos de Jesús más interesantes. 3. Escribir en la pizarra las contestaciones a las preguntas d) y e). |
| Página principal | Valores | ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 |
| Vídeo: Provida 30 aniversario 3 avi | Otros: Tetimonios |