Junto al lago de Tiberíades |
Jesús se apareció otra vez a sus discípulos en el mar de Tiberiades. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado Dídimo, Natanael que era de Caná de Galilea, Santiago, Juan y otros dos. Salieron a pescar y subieron a una barca, y aquella noche no pescaron nada. Llegada la mañana, se puso Jesús a la ribera, pero no conocieron los discípulos que era Jesús.
Desde la orilla, entre la bruma, les gritó:
-¿Traéis algo de comer?
-¡No! -contestaron.
-¡Echad la red a la derecha de la barca y hallaréis!
La echaron, y no la podían sacar por la cantidad de peces recogida. Juan dijo que era Jesús. Pedro no se lo pensó; se tiró al agua y ganó la orilla a nado.
-Traed aquí el pescado y venid a almorzar -les dijo Jesús.
Cuando terminaron de comer, dijo Jesús a Pedro:
-Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?
-Sí, Señor; tú sabes que te quiero -le contestó Pedro.
-¡Apacienta mis corderos! -le mandó Jesús.
Por segunda vez le hizo la misma pregunta y Pedro dio la misma respuesta. Y Jesús le ordenó:
Pastorea mis ovejas!
Y por tercera vez le pregunta:
-Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?
Pedro se entristeció, porque le preguntó esto por tercera vez.
-Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero -le dijo.
-¡Apacienta mis ovejas! -le volvió a mandar Jesús. Y añadió-: ¡Sígueme!
(Juan 21, 1-19)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 244)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Objetivo.- Decir la jaculatoria “Jesús te amo”.
Contenido.- En los versículos iniciales se evoca la primera pesca donde el Señor prometió a Pedro hacerle pescador de hombres. Ahora le va a confirmar en su misión de cabeza visible de la Iglesia. El relato subraya el amor del discípulo amado que reconoce a Jesús, la fe de Pedro y la insistencia en que el Resucitado no es un espíritu, sino el mismo que ha comido antes con ellos y con los que vuelve a comer. Los Santos Padres y Doctores de la Iglesia han comentado con frecuencia este episodio en sentido místico: la barca es la Iglesia, cuya unidad está simbolizada por la red que no se rompe; el mar es el mundo; Pedro en la barca simboliza la suprema autoridad en la Iglesia; el número de peces significa el número de los elegidos.
(Sagrada Biblia. Nuevo Testamento. EUNSA. Ediciones de la Universidad de Navarra. 1999. Páginas 461 y 462. Nota 21, 1-14.)
Actividades.-
1.Hacer teatro leído con estos personajes: narrador, Jesús y Pedro.
2.Contestar por escrito a estas cuestiones:
a) ¿Qué pasó con la pesca?
b) Explica el diálogo de Jesús y Pedro.
c) ¿Qué significa: apacienta mis corderos y apacienta mis ovejas?
d) ¿Quién es ahora la Cabeza de la Iglesia?
e) ¿Por qué debemos pedir por el Papa?
3. Leer algunas contestaciones.
| Formación: Las bienaventuranzas | Otros: Vida de Jesús mayores |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)