África física



   1. África física.

   África está situada al Suroeste del Antiguo Mundo. Este continente limita por el Oeste con el océano Atlántico; por el Este con el océano Índico y el mar Rojo y por el Norte con el estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo. Su extensión es de 30.272.922 kilómetros cuadrados, lo que representa tres veces mayor que Europa. Su población es de 910.844.133 habitantes.

   El continente africano está desgastado por la erosión. Su altura media alcanza los 600 metros. En líneas generales podemos considerar que es una elevada meseta en donde la erosión ha cubierto tres extensas depresiones: al Norte, el desierto del Sáhara; en el centro, la cuenca del Congo; y al Sur, el desierto de Kalahari.


   2. Contesta si esto es verdadero o falso:

África está al Sur de Europa

Limita al Este con el Atlántico

Al Norte con el estrecho de Gibraltar

Limita al Sur con el mar Rojo

Es cuatro veces mayor que Europa

Está desgastado por la erosión

La altura media es de 600 metros




 

    3. Relieve de África

   África está formado por grandes mesetas y algunos macizos montañosos que sobresalen sobre las amplias llanuras que se extienden por todo el continente:

   - En el Norte encontramos la cordillera del Atlas. Se trata de un macizo árido y abrupto.

   - En el centro de África distinguimos:

      + El desierto del Sáhara, con los montes Ahaggar y Tibesti.

      + La cuenca del Congo, con clima ecuatorial.

      + En el África oriental tenemos el macizo Abisinio y los, Kenia y Tanzania, que rodean el lago Victoria. Se destaca el monte Kilimanjaro, con 5.895 metros, el monte Kenia, con 5.194 metros y el Ruwenzori, con 5.119 metros.

   - En el Sur de África observamos:

        + El desierto de Kalahari.

        + Los montes Drakensberg, cuya cima más alta sobrepasa los 3.600 m. de altura.     


   4. Contesta si estos accidentes geográficos están al Norte, centro o Sur de África:

El macizo Abisinio

La cordillera del Atlas

El desierto del Sáhara

El desierto de Kalahari

La cuenca del Congo

El monte Kilimanjaro

Los montes Drakensberg

El monte Kenia


    5. Las costas

   Son poco recortadas y podemos clasificarlas en tres grupos:

   - Costas del Mediterráneo. Tenemos el estrecho de Gibraltar que separa Europa de África. Observamos los golfos de Gabés y de Sirte, así como el delta del río Nilo.

   - Costas del Índico. Es el itsmo de Suez se ha construido el canal de Suez, que permite el paso del Mediterráneo al mar Rojo y separa África de Asia. También tenemos el cabo de Guardafui y la isla de Madagascar.

   - Costas del Atlántico. Distinguimos las islas Madeira y Canarias, al Norte; los cabos Blanco y Verde, hasta llegar al golfo de Guinea y terminar en el cabo de Buena Esperanza, en el Sur.


   6. Señala si se refiere a las costas del Mediterráneo, Índico o Atlántico:

Las islas Canarias

El mar Rojo

El estrecho de Gibraltar

El golfo de Gabés

La isla de Madagascar

El delta del Nilo

El golfo de Guinea

El cabo de Guardafui


    7. Los ríos y lagos

   Según su desembocadura los clasificamos en tres grupos:

   - En el mar Mediterráneo desemboca el río Nilo, el más largo del mundo.

   - En el Atlántico van a parar el río Senegal, el Niger, el Orange (al Sur) y el Congo o Zaire, el más caudaloso después del Amazonas.

    - En el Índico desembocan el río Zambeze y el Limpopo (al Sur).

   Los grandes lagos africanos son: Victoria, Alberto, Tanganica y Niasa.


   8. Señala a dónde desembocan estos ríos: Mediterráneo, Atlántico o Índico

El río Niger

El Nilo

El Senegal

El Zambeze

El Congo

El Limpopo


    9. Clima y vegetación

   Como el Ecuador pasa por el centro de África, este continente es el más cálido de la Tiera.

   Las principales zonas climáticas son:

   - La zona ecuatorial, junto al Ecuador, con temperaturas altas y abundantes lluvias todo el año.

   - Dos zonas tropicales, con una estación seca y otra lluviosa. La vegetación es de sabana (árboles aislados y hierba alta)

   - Dos zonas desérticas, una al Norte con el Sáhara y otra al Sur con el desierto de Kalahari. Las lluvias son prácticamente nulas y la vegetación florece en los oasis.

   - Dos zonas de climas templados, una en el extremo Norte y otra en el extremo Sur del continente. El clima es de tipo mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves y lluviosos. La vegetación es el matorral y la estepa.




Si estás matriculado escribe tus datos:
 
Nombre:

Contraseña:

 

Información de la matrícula

| Aplicaciones didácticas | Geografía

 En Inglés | Para imprimir  |

| Artículo: La disciplina en los institutosOtros: Disciplina

®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>