Norteamérica |
De la información de cada país, fíjate especialmente en la Geografía, la capital, la población, la extensión y el PIB per cápita (PPP) (el Producto Interior Bruto es el valor de la producción total de bienes y servicios de un país dentro del territorio nacional, dividido por la población media. Per cápita = por cabeza, por habitante. Datos de World Development Indicators, Banco Mundial)
Estados Unidos
|
|
Himno |
Población: 308.798.278 habitantes
Superficie terrestre: 9.826.630 Km2
Moneda: Dólar estadounidense
PIB: 41.8900 $ per cápita.
Idioma: Inglés
Religiones: protestantes (58%); católicos (26%); judíos (2%); musulmanes (2%); otros (2%); no religiosos (10%).
Nombre oficial: United States of America.
División administrativa: Estado federal. 50 estados y un distrito federal: Columbia.
Capital: Washington D.C. 4.098.000 (2003).
Otras ciudades: Nueva York 8.008.278; Los Angeles 3.694.820; Chicago 2.896.016; Houston 1.953.631; Philadelphia 1.517.550.008.278; Los Angeles 3.694.820; Chicago 2.896.016; Houston 1.953.631; Philadelphia 1.517.550 (2000).
Gobierno: régimen presidencialista y federal
Dependencias: Samoa Oriental, Guam, Islas Marshall, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Canadá
![]()
|
Población: 33.169.734 habitantes
Superficie terrestre: 9.984.670 Km2 Moneda: Dólar canadiense PIB: 33.376 $ per cápita Idioma: Inglés y francés Religión: predomina la católica (45,7%) seguida de la protestante. Nombre oficial: Canadá. Capital: Ottawa 1.093.000 hab. (2003). Otras ciudades: Toronto 5.411.300 hab.; Montreal 3.490.600; Vancouver 1.922.000 (2000). Gobierno: parlamentario Geografía. Segundo país del mundo en extensión, se divide en cinco regiones naturales. Las «provincias marítimas» corresponden a la costa del Atlántico, región montañosa y fría, con vegetación de tundra. El «escudo canadiense» es un área de arenas cristalinas cubierta por grandes bosques y rica en productos minerales. Los bosques ocupan más de la mitad de las tierras cultivables del país. Al sur, en las márgenes de los grandes lagos y del río San Lorenzo, se extiende un área más plana, con suelos fértiles, donde se concentra más de 60% de la población y los grandes centros urbanos. En las praderas del suroeste se desarrolla intensa actividad agrícola (trigo, papa, avena y cebada). La costa del Pacífico es una región montañosa, con extensos bosques. El «norte grande» es un vacío demográfico, con clima muy frío y vegetación de tundra. El país está dividido en 10 provincias y tres territorios: Yukon, Noroeste y Nunavut (este último creado en 1999 como tierra de la población inuit).El país posee grandes recursos minerales: es el mayor productor mundial de amianto, níquel, zinc y plata, y el segundo de uranio. Tiene importantes yacimientos de plomo, cobre, azufre, oro, hierro, gas y petróleo. |
México
|
|
Himno |
Geografía: Ocupa la parte Sur de América del Norte.
La mayor parte del territorio está conformado por cadenas montañosas, entre las que se destacan la Sierra Madre Occidental, sobre el Pacífico, la Sierra Madre Oriental sobre el Golfo de México, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Neovolcánica Transversal, al centro.
Los climas van desde el seco, desértico y estepario en el norte, hasta el tropical lluvioso en el sureste, pasando por el templado en la altiplanicie central, donde se concentra el grueso de la población.
El subsuelo ofrece abundantes yacimientos de hidrocarburos, tanto en tierra firme como en su plataforma continental.
Debido a la diversidad climática, la vegetación es variada; se destacan, por su importancia económica, las selvas del sureste y los bosques templados sobre las laderas de la Sierra Neovolcánica.
1. Contesta a qué país se refiere: Estados Unidos, Canadá o México