17. La resurrección de la carne |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
1. La resurrección de la carne
Todos los días mueren muchas personas y algunas son familiares nuestros, amigos o conocidos. Unos son ancianos, otros jóvenes y también niños. La muerte es la separación del cuerpo y el alma. El cuerpo empieza a corromperse a las pocas horas de morir, pero el alma es inmortal, es decir, no muere.
Al morir, el hombre se presenta ante Dios para ser juzgado por sus obras. De este juicio particular se puede ir al cielo, a gozar eternamente de Dios, o al purgatorio si necesita purificarse o al infierno en el caso de que el hombre muera en pecado mortal y sin la gracia de Dios.
Los cristianos creemos en la resurrección de los muertos, es decir, que al final de los tiempos, en el juicio final, todos nosotros resucitaremos con nuestro propio cuerpo. Se unirá este cuerpo con nuestra alma para no morir nunca jamás. Jesucristo resucitó y venció a la muerte y nosotros resucitaremos con Él.
A. Contesta con una de estas palabras: vestido, alma, corromperse, mantenerse, inmortal, fuerte, final, particular, cielo, purgatorio, infierno, vivos o muertos.
La muerte es la separación del cuerpo y el | |
Después de morir, el cuerpo empieza a |
|
El alma no muere porque es |
|
Después de morir se produce el juicio | |
Al final de los tiempos se hará el juicio | |
Los que mueren en gracia de Dios van al | |
Los que tienen pecado mortal van al | |
Los que necesitan purificarse van al | |
Al final habrá la resurrección de los |
2. La vida eterna
En el Credo decimos que creemos en "la vida eterna", es decir, que después de la vida presente hay otra vida que no tiene fin. No se terminará nunca. San Josemaría Escrivá decía que "lo que hemos de pretender es ir al cielo. Si no, nada vale la pena."
El cielo consiste en ver, amar y gozar de Dios eternamente. Es algo tan grande, que aunque nos pusiéramos a soñar, nunca llegaríamos a imaginar lo grande, bonito y feliz que es. Sólo habrá gozo y alegría con Dios, La Virgen, los Santos y muchos fieles que hemos conocido en la tierra.
El purgatorio es el estado en el que están los que mueren en gracia de Dios, pero necesitan purificar sus pecados veniales y otras reliquias pendientes. Hemos de ofrecer Misas, oraciones y sacrificios por las almas del purgatorio para que vayan pronto al cielo.
Al infierno van los que mueren en pecado mortal y nunca se termina de sufrir porque es eterno.
B. Pulsa una de estas palabras: larga, eterna, cielo, purgatorio, placeres, Dios, santos, regulares, recuerdos, Misas o infierno.
La vida que no termina nunca se llama vida |
|
Lo que hemos de pretender es ir al |
|
El cielo consiste en ver, amar y gozar de |
|
En el cielo estaremos con la Virgen y los |
|
Podemos ayudar a los del purgatorio
ofreciendo |
|
Nunca se termina de sufrir en el |
3. Preguntas de los catecismos
1. ¿Qué quiere decir "la resurrección de los muertos"? "La resurrección de los muertos" quiere decir que, al fin del mundo, cada alma volverá a unirse con el mismo cuerpo que tuvo, para nunca más morir.
2. ¿Qué es el juicio particular? El juicio particular es el que hace Dios al alma de cada hombre inmediatamente después de la muerte, para darle premio o castigo según sus obras.
3. ¿Qué es el cielo? El cielo es el lugar donde los santos viven eternamente felices con Dios, con la Virgen y con los ángeles.
4. ¿Quiénes van al cielo? Al cielo van los que mueren en gracia de Dios.
5. ¿Qué es el purgatorio? Es purgatorio es el lugar de sufrimiento donde se purifican, antes de pasar al cielo, los que mueren en gracia de Dios sin haber satisfecho totalmente por sus pecados.
6. ¿Qué es el infierno? El infierno es el lugar donde los malos, apartados de Dios, sufren penas eternas por sus pecados.
7. ¿Quiénes van al infierno? Al infierno van los que mueren en pecado mortal.
C. Escribe la letra de la respuesta correcta. Abajo están las posibles
respuestas: A, B, C, D, E, F o G
PREGUNTAS |
RESPUESTAS
|
1. ¿Qué quiere decir la "resurrección de los muertos"? | |
2. ¿Qué es el juicio particular? | |
3. ¿Qué es el cielo? | |
4. ¿Quiénes van al cielo? | |
5. ¿Qué es el purgatorio? | |
6. ¿Qué es el infierno? | |
7. ¿Quiénes van al infierno? |
|
POSIBLES RESPUESTAS
|
A |
El lugar donde los santos viven eternamente felices con Dios, con la Virgen y con los ángeles. |
B |
los que mueren en pecado mortal. |
C |
Quiere decir que, al fin del mundo, cada alma volverá a unirse con el mismo cuerpo que tuvo, para nunca más morir. |
D |
El lugar donde los malos, apartados de Dios, sufren penas eternas por sus pecados. |
E |
El lugar de sufrimiento donde se purifican, antes de pasar al cielo, los que mueren en gracia de Dios sin haber satisfecho totalmente por sus pecados. |
F |
Es el que hace Dios al alma de cada hombre inmediatamente después de la muerte, para darle premio o castigo según sus obras. |
G |
Los que mueren en gracia de Dios. |
Propósitos de vida cristiana
- Procurar hacer antes de acostarse el examen de conciencia, revisando brevemente lo que se ha hecho bien y lo que se ha hecho mal durante el día. Hacer un acto de contrición y sacar propósitos para mejorar al día siguiente.
- Rezar y ofrecer pequeños sacrificios por la conversión de los pecadores y por la perseverancia final de todos los cristianos.
| Aplicaciones didácticas | Religión | En inglés | Interactivo |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL