Los sentidos |
|
1. Función de relación Los seres vivos reciben información a través de los sentidos y de acuerdo con ella elaboran una respuesta. De esta forma se relacionan con el exterior. En el dibujo vemos que al tocar un tentáculo al caracol, provoca una respuesta encogiéndolo. Los sentidos del hombre son cinco: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. Cada sentido recibe la acción directa del medio externo. Esta información se transmite a través de un nervio hasta el cerebro, en donde se origina la respuesta. |
|
2. La vista El sentido de la vista nos da a conocer el color, la forma, posición y distancia de los cuerpos. Las partes principales del ojo son: - Las cejas que evitan la caída del sudor en los ojos. - Las pestañas, que impiden que el polvo entre en el ojo. - Los párpados, que se cierran que se cierran rápidamente ante cualquier roce o golpe en el ojo. - La córnea es una membrana transparente que está en contacto con el exterior. - El iris es la zona coloreada del ojo. - La pupila se encuentra en el centro del iris. - El cristalino es una lente convergente que enfoca las imágenes. - La retina es una membrana sensible a la luz que está en el fondo del globo ocular. De ella sale el nervio óptico que da información al cerebro. Cuando llega mucha luz, la pupila se hace más pequeña. Cuando llega poca luz, la pupila se dilata o agranda. El cristalino es una lente que puede aplanarse o abombarse, según la distancia del objeto, con el fin de enfocar bien y poder ver la imagen nítida. Observar en el dibujo la semejanza entre el ojo y una cámara de fotos. |
3. Contesta con la parte del ojo adecuado: cejas, pestañas, párpados, córnea, iris, pupila, cristalino o retina