La interjección |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
1. La interjección
Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: ¡a!, ¡oh!, ¡ay!
2. Clases de interjecciones
Las interjecciones puedes ser propias e impropias.
a) Son interjecciones propias las expresiones que únicamente se emplean para este uso. Ejemplos: ¡ea! ¡ojalá! ¡ola! ¡olé!
b) Son interjecciones impropias algunas palabras que pierden su significado propio para transformarse en verdaderos gritos y exclamaciones. Ejemplos: ¡bravo! ¡calla! ¡ánimo! ¡socorro! ¡fuera!
3. Escribe si las interjecciones propias e impropias:
¡ea! |
|
¡bravo! |
|
¡fuera! |
|
¡ola! |
|
¡ánimo! |
|
¡olé! |
4. Clases de adverbios
Según el significado los adverbios pueden ser:
DE LUGAR: aquí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás, encima, debajo, etc.
DE TIEMPO: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca, etc.
DE MODO: bien, mal, así, como, apenas, y todos los que se pueden obtener con la terminación -mente añadida a los adjetivos calificativos, como sabiamente, rectamente, fácilmente, lentamente, etc.
DE CANTIDAD: más, menos, nada, poco, bastante, mucho, demasiado, etc.
DE ORDEN: primeramente, finalmente, últimamente, sucesivamente, etc.
DE AFIRMACIÓN: sí, cierto, ciertamente, realmente, también, etc.
DE NEGACIÓN: no, nunca, jamás, tampoco, etc.
DE DUDA: acaso, quizá, tal vez, probablemente, etc.
5. Relación de preposiciones
Son éstas: a, ante, bajo, cabe, con contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por según, sin, so, sobre, tras.
En la parte superior están las preposiciones que es conveniente aprenderlas de memoria.
A: expresa un movimiento real o figurado hacia algo. Ejemplos: voy a Lisboa, amo a Dios.
ANTE: expresa l aposición "delante de". Ejemplo: la montaña se levanta ante nosotros.
BAJO: expresa la posición "debajo de". Ejemplo: se escondió bajo de la ducha.
CABE: significa "cerca de" o "junto a". Está en desuso.
CON: indica compañía. Ejemplo: voy con mis amigos.
CONTRA: expresa oposición. Ejemplo: César luchó contra sus enemigos.
DE: indica posesión, materia, origen. Ejemplo: este bolso es de mi mamá, este vaso es de cristal, este coche lo han traído de Alemania.
DESDE: indica el principio de una distancia o de un tiempo. Ejemplo: desde el mes pasado, viajaremos desde Teruel a Valencia.
EN: expresa una idea de reposo en el tiempo o en un lugar. Ejemplo: estamos en Aragón, estamos en el mes de junio.
ENTRE: indica que algo está en medio de dos cosas. Ejemplo: Zaragoza está entre Madrid y Barcelona.
HACIA: señala una dirección. Ejemplo: voy hacia el sur.
HASTA: indica el fin de un recorrido o de un tiempo. Ejemplo: ha llegado hasta la esquina, te esperaré hasta las seis de la tarde.
PARA: expresa el fin o el destino de una acción. Ejemplo: estudio para formarme en una profesión, lo hago para ti.
POR: expresa la causa. Ejemplo: esto ha ocurrido por tu culpa.
SEGÚN: expresa que una cosa está en conformidad con otra. Ejemplo: según me dices, es verdad.
SIN: expresa privación. Ejemplo: muñeca sin brazos.
SO: expresa la posición "debajo de". Está en desuso.
SOBRE: expresa la posición de "encima de". Ejemplo: el sombrero se pone sobre la cabeza.
TRAS: expresa la idea "después de". Ejemplo: tras la tempestad viene la calma.
Hay que distinguir los adverbios estudiados recientemente de las preposiciones.
6. Clases de conjunciones
Según las ideas que expresan, las conjunciones pueden ser:
COPULATIVAS: y, e, ni. Ejemplos: Montse habla y Ana escucha; padre e hijo se saludan.
DISYUNTIVAS: o, u, ya, bien, ora. Ejemplo: atiéndeme o márchate.
ADVERSATIVAS: mas, pero, sino. Ejemplo: te busqué ayer pero no te encontré.
CAUSALES: pues, porque, puesto que, ya que. Ejemplo: no te pago porque no tengo dinero.
CONSECUTIVAS: luego, así que, de modo que. Ejemplo: pienso, luego existo.
CONDICIONALES: si, siempre que, con tal que. Ejemplo: si llueve no saldremos.
CONCESIVAS: aunque, a pesar de que. Ejemplo: estuvo aquí, aunque se fue pronto.
COMPARATIVAS: como, así como tal como. Ejemplo: juegas al fútbol como los mejores.
FINALES: para que, a fin de que, con objeto de. escucha las instrucciones para que no te equivoques.
7. Contesta si estas palabras subrayadas son adverbios, preposiciones, conjunciones o interjecciones.
corre poco |
|
Juan va por la calle |
|
atiéndeme o márchate |
|
¡ojalá! |
|
día de lluvia |
|
juegas al fútbol como los mejores |
|
este coro canta bien |
|
el campo se halla bastante lejos |
|
¡fuera! |
|
te esperaré hasta las siete |
|
Montse y Ana |
|
esto ha ocurrido por tu culpa |
|
si llueve no saldremos |
|
¡ánimo! |
|
te esperaré allí |
|
te busqué pero no te encontré |
|
este pianista toca bien |
|
lo hago para tí |
|
¡ola! |
| Aplicaciones didácticas | Lengua | Morfología |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL