Pronombres personales |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
1. El pronombre
En la frase "Estas sandías son pura miel", la palabra "estas" es un adjetivo demostrativo que acompaña al nombre "sandías". La señora dice: "A mi dame éstas". La palabra "estas" no acompaña a sandías y es un pronombre. En el segundo recuadro vemos el cartel que dice: "Bar. Seis churros por veinte pesetas" y un dice: "Yo de ésos quiero doce". La palabra "ésos" se refiere a churros, pero esta palabra no está escrita. Por tanto, "ésos" es un pronombre.
Pronombre es la parte de la oración que sustituye al nombre para evitar su repetición. Ejemplos: Estas sandías (adjetivo), a mí déme éstas (pronombre); este libro (adjetivo), mi libro es éste (pronombre).
2. Contesta si las palabras subrayadas son pronombre o adjetivo:
estas sandías son dulces |
|
me gustan éstas |
|
mi cuaderno es rojo |
|
este cuaderno es mío |
3. Pronombres personales
En el dibujo hay cuatro niños. A la izquierda, Montse y Juan están en el huerto. Montse usa el pronombre "yo" para nombrarse a sí misma y "tú" para nombrar a Juan. De los chicos que están junto el árbol dice que "ellos recogen manzanas. Las palabras yo, tú y ellos son pronombres personales.
Pronombres personales son los que sustituyen a personas. No los confundas con los artículos. Ejemplos: El niño canta (artículo), él canta (pronombre personal), Montse y Juan plantan fresas, tú y yo plantamos fresas (pronombres personales).
Las personales gramaticales son tres:
La primera es la que habla: yo leo, nosotros leemos, nosotras jugamos.
La segunda es la que escucha: tú hablas, usted piensa, vosotros escucháis, vosotras habáis, ustedes dicen.
La tercera es aquella de quien se habla: él canta, ella cose, ellos juegan, ellas saltan.
4. Escribe si estos pronombres son de la primera, segunda a tercera persona:
tú |
|
ellos |
|
nosotros |
|
él |
|
usted |
|
nosotras |
5. Formas de pronombres personales
Teniendo en cuenta las tres personas gramaticales y las distintas funciones que desempeñan los pronombres personales tendremos las siguientes formas:
Para la primera persona, que es la
que habla:
yo, mí, me conmigo, en singular.
Nos, nosotros, nosotras, en plural.
Para la segunda persona, que es con
quien se habla:
Tú, ti, te, contigo y usted., en singular.
Os vos, vosotros, vosotras y ustedes, en plural.
Para la tercera persona, que es la
de quien se habla:
Él, ella, ello, le, la, lo, si, se, consigo, en singular.
Ellos, ellas, les, las, los, sí, se, consigo, en plural.
Ejemplo: yo vi que se lo explicabas (yo, el que habla; se, es la persona de quien se habla; lo, es la cosa que se explica).
No confundir los artículos el, la los, las que acompañan al nombre, con los pronombres personales de igual forma, que que sustituyen al nombre.
6. Contesta si estos pronombres son de la 1ª persona singular, 2ª persona plural o 3ª persona singular:
ella |
|
conmigo |
|
vosotros |
|
mi |
|
él |
|
ustedes |
7. Formas reflexivas
Cuando los pronombres reciben la acción del verbo se llaman reflexivos.
Son: me, te, se, nos y os. Ejemplos: me gusta la música, Miguela se lava.
8. Formas de cortesía
Se usan con las personas a quienes tratamos con respeto o deferencia. Es el usted. Ejemplo: le ruego a usted, señor profesor, que me deje salir.
9. Contesta si estos pronombres son reflexivos o de cortesía:
me |
|
te |
|
usted |
|
se |
|
nos |
|
ustedes |
|
os |
| Aplicaciones didácticas | Lengua | Morfología |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL