Número del sustantivo |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
1. Número del sustantivo.
En el dibujo observamos una sombrilla y una mesa (singular) y varias personas (plural). También hay una casa (singular) con varias columnas (plural).
El número señala si la palabra se refiere a un solo ser o a varios. El sustantivo tiene dos números:
a) Singular, cuando el sustantivo designa un solo ser. Ejemplos: mesa, lápiz, ventana.
b) Plural, cuando el nombre designa a varios seres u objetos. Ejemplos: mesas, lápices, ventanas.
2. Contesta si estos sustantivos están en singular o plural:
caballo |
|
niños |
|
libros |
|
coche |
|
ciudades |
|
ventana |
3. Sustantivos invariables en cuanto al número.
Hay algunos sustantivos que tienen la misma forma en singular que en plural.
a) Los días de la semana terminados en "s". Ejemplos: el lunes, los lunes; el martes, los martes.
b) Las palabras esdrújulas o graves terminadas en "s". Ejemplos: el análisis, los análisis; la dosis, las dosis.
4. Contesta si estos sustantivos son variables o invariables en cuanto al número:
mesa |
|
jueves |
|
crisis |
|
hoja |
|
viernes |
|
caries |
|
silla |
|
análisis |
|
virus |
5. Sustantivos de un solo número.
Algunos sustantivos sólo se usan en singular y otros sólo en plural.
a) Se usan sólo en singular los sustantivos que indican cualidades morales, materia y ciencias. Ejemplos: pereza, sinceridad, el oro, el mármol, la aritmética, la geografía.
b) Se usan sólo en plural algunos nombres que tienen un valor colectivo y los objetos compuestos. Ejemplos: los comestibles, los enseres, las gafas, las tijeras.
6. Contesta si estos sustantivos se usan sólo en singular, en plural o en ambos:
cabeza |
|
gafas |
|
oro |
|
comestibles |
|
pereza |
|
lapiceros |
7. Formación del plural.
Ordinariamente se atiende a estas normas:
a) Los sustantivos terminados en vocal no acentuada añaden una "s". Ejemplos: mesa, mesas; radio, radios, madre, madres.
b) También añaden una "s" los sustantivos terminados en "e" acentuada. Ejemplos: el chimpancé, los chimpancés; el café, los cafés.
c) Los sustantivos terminados en consonante añaden la sílaba "es". Ejemplos: la lección, las lecciones; el balón, los balones; el compás, los compases.
d) Los sustantivos terminados en "z" cambien esa letra por "c" y añaden la sílaba "es". Ejemplos: Paz, paces; lombriz, lombrices; cruz, cruces.
e) Los sustantivos terminados en vocal acentuada que no sea "e" también añaden la sílaba "es". Ejemplos: la mamá, las mamás; el papá, los papás; el sofá, los sofás.
| Aplicaciones didácticas | Lengua | Morfología |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL