Palabras, sílabas y letras
para imprimir

Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______

Escribe en la parte derecha lo que falta.


   1. Las palabras.

   Este chico ve un árbol en el campo y se forma una idea en su inteligencia. Luego pronuncia una palabra diciendo "árbol".
   La palabra es la expresión de una idea.
   Hablar es expresar lo que pensamos por medio de palabras.
   Las palabras están formadas por sílabas o grupo de letras que se pronuncian de una sola vez. Por ejemplo: la palabra árbol tiene dos sílabas  "ár-bol".
   Las sílabas están formadas por letras. La palabra "árbol" tiene cinco letras. La sílaba "ar" tiene dos letras.

   2. Completa estas frases una opción: palabra, sílaba o letra.

"mesa" es una...

"me" es una...

"m" es una...

libro" es una...

"bro" es una...

"o" es una...


    3. La sílaba

   Sílaba es una letra o un grupo de letras que se pronuncian de una sola vez.
   Ejemplos: La palabra "árboles" tiene tres sílabas:  ár - bo - les.
                 La palabra "niño" tiene dos:  ni - ño.
                 La palabra "melocotonero" tiene seis:  me - lo - co- to - ne - ro.

   Una palabra es monosílaba cuando tiene una sola sílaba (pan, sol); bisílaba cuando tiene dos (casa, mesa); trisílaba cuando tiene tres (árboles, ventana) y polisílabas cuando tienen más de tres (melocotón, baloncesto).


   4. Contesta a estas preguntas con: monosílaba, bisílaba, trisílaba o polisílaba.

La palabra "libro" es...

¿Y la palabra "sol"?

¿Y "tristeza"?

¿Y "periódico"?

¿Y "corazón"?

¿Y "pelo"?


 

    5. Las vocales.
   Las sílabas están formadas por la unión de vocales y consonantes.
   Las vocales son a, e,  i,  o, u.  El resto son consonantes.
   En el dibujo la palabra "casita" tiene las vocales a, i;  y las consonantes: c, s, t.


   6. División de las sílabas.
   Las sílabas pueden ser: directas, inversas y mixtas.
   Sílabas directas son las que llevan una consonante y después una vocal. Ejemplos: nu - beca - sa.
   Las sílabas inversas tienen una vocal seguida de una consonante. Ejemplos: ma - es - tro; ár - bol.
   Sílabas mixtas son las que llevan una vocal en medio de dos consonantes. Ejemplos: gol; ár - bo - les; sol.


   7. Contesta a estas preguntas. ¿Qué clase de sílabas son las subrayadas?

me - sa

pas - tel

ár - bol

ven - ta - na

al - ma

ca - ma


   8. Diptongos y triptongos.
   Habrá diptongo si en una misma sílaba se juntan dos vocales, una débil (i, u) y otra fuerte (a, e, o) o dos débiles, siempre que vayan sin acentuar. as sílaba. Ejemplos: sue-lo,  ai-re, pier-na,  a-bue-lo.
   El acento sobre la vocal débil destruye el diptongo. Ejemplos: rí-o,  Ma-rí-a,  geo-me-trí-a.

   Triptongo es la unión en una sola sílaba de dos vocales débiles y una fuerte. Ejemplos: buey,  U-ru-guay,  es-tu-diéis.


   9. Contesta a estas preguntas. ¿Hay diptongo, triptongo o nada?

Antonio

pastelería

viuda

rociáis

amaestrar

Paraguay




| Aplicaciones didácticas | Lengua | Morfología |




®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>