|
|
OTROS TEMAS PROGRAMAS Ejercicios
interactivos Técnicas
de estudio
|
Los deberes Los deberes para casa tienen una justificación didáctica. En el proceso de enseñanza, después de los planes, de la motivación de los alumnos, de la presentación de la materia y de la dirección de las actividades de los alumnos, el profesor aplica los procedimientos destinados a integrar y fijar el contenido curricular de su asignatura. Todo aprendizaje parte de un sincretismo inicial y pasa a un análisis más detenido de los pormenores de la materia, que constituyen el conocimiento que se va a adquirir. La tercera fase es la integración superior donde se organizan dinámicamente los hechos aprendidos. Para ello hay dos procedimientos: la recapitulación y el ejercicio. Los deberes para casa son una oportunidad para realizar ejercicios variados que facilitan la integración de los contenidos. Para consolidar y fijar lo que se ha enseñado a los alumnos caben dos procedimientos: el estudio dirigido y las tareas escolares o deberes. Las tareas constituyen un complemento indispensable para las clases porque el alumno puede realizar ejercicios prácticos correspondientes a los contenidos teóricos de las clases. Es un estímulo para repasar la materia estudiada en clase y un factor eficaz para formar buenos hábitos de estudio. Se podrían señalar algunas normas sobre la preparación, imposición y corrección de los deberes:
Respecto a la legislación cabe señalar el Estatuto de Centros Escolares aprobado por la Ley Orgánica 5/1980, de la Jefatura del Estado, de 19 de junio. En su artículo 13 señala que durante el período preescolar y los dos primeros cursos de escolaridad obligatoria, las tareas para realizar fuera de las horas de clase quedan totalmente suprimidas. A partir del curso tercero se podrán encomendar tareas en el hogar con un aumento progresivo según la edad de los escolares, procurando, no obstante, que en ningún caso se vean los niños precisados de emplear en dichas tareas el tiempo de que disponen para juegos, diversiones y convivencia en el seno del hogar, ni disminuir las horas de descanso. Cabe también señalar la Resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa dando normas sobre la realización de trabajos escolares fuera de los centros de E.G.B., de 3 de octubre de 1973. (BOE 18-X-1973). Respecto al aspecto cuantitativo se dice que se graduarán cuidadosamente este tipo de actividades de tal forma que la intensidad sea directamente proporcional a las edades de los alumnos. Sobre el aspecto cualitativo se señala que además de los trabajos mecánicos repetitivos, también caben la consulta de libros, la búsqueda de información y las tareas de expresión y creatividad. En la mayoría de los centros se mandan deberes a los alumnos y los padres suelen estar de acuerdo con esta práctica, siempre que se respete el descanso de fin de semana, especialmente del domingo. Los deberes cumplen las funciones de adquisición de hábitos de estudio y de integración y fijación de los contenidos curriculares. El papel de los padres puede ser muy importante, aunque no es necesario que sepan trigonometría u otros contenidos. Su labor será interesarse por la vida escolar del hijo, comentar las tareas de la agenda escolar, ayudar a planificarlas y estimularle a la terminación. Arturo Ramo García |
SECCIONES ENLACES
|
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL