Nacimiento de Jesús |
NACIMIENTO DE JESÚS
En aquellos días se promulgó un edicto de César Augusto, para que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento fue hecho cuando Quirino era gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse, cada uno a su ciudad. José, como era de la casa y familia de David, subió desde Nazaret, ciudad de Galilea, a la ciudad de David llamada Belén, en Judea, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.
Al llegar, no encontraron alojamiento y se refugiaron en una gruta cercana que tenía la entrada protegida, con paredes y algo de techo y que se usaba para cobijar ganado. Estando allí se le cumplieron los días y dio a luz a Jesús; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre. Unos pastores aquella noche vieron un ángel resplandeciente que les daba la buena nueva:
-No os asustéis porque vengo a daros una noticia muy grata. En Belén os ha nacido hoy el Salvador, que es el Mesías, el Señor. Lo reconoceréis porque está envuelto en pañales y recostado en un humilde pesebre.
Una muchedumbre del ejército celestial se unió al ángel y exclamaba:
-¡Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres que aman al Señor!
Los pastores acudieron presurosos y hallaron a María, a José y al Niño recostado en el pesebre y o adoraron.
(Lucas 2, 1-20)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia.
página 158)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Objetivo.- Valorar la virtud de la pobreza.
Contenido.- Nace pobre, y nos enseña que la felicidad no se encuentra en
la abundancia de bienes. Viene al mundo sin ostentación alguna, y nos anima a
ser humilde y a no estar pendientes del aplauso de los hombres. "Dios se
humilla para que podamos acercarnos a Él, para que podamos corresponder a su
amor con nuestro amor, para que nuestra libertad se rinda no sólo ante el
espectáculo de su poder, sino ante la maravilla de su humildad" (San
Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa, 14)
Hacemos un propósito de desprendimiento y de humildad.
Miramos a María y la vemos llena de alegría. Ella sabe que ha comenzado para
la humanidad una nueva hora: la del Mesías, su Hijo. Le pedimos no perder
jamás la alegría de estar junto a Jesús.
(Fernández Carvajal, Francisco. Hablar con Dios. Tomo I. Página 243 y 244. Ediciones Palabra).
Actividades.-
1. Sacar el texto por impresora.
2. Los chicos lo van leyendo en voz alta y el profesor explica cada párrafo.
3. Contestar a estas preguntas:
a) ¿Para qué fueron a Belén José y María?
b) ¿Por qué se acomodaron en un establo?
c) ¿Qué detalles de pobreza encuentras en esta nacimiento?
d) ¿En qué cosas podemos vivir la pobreza?
4. Puesta en común comentando las respuestas y recogiendo las contestaciones a la pregunta d)
Vídeo: Carta del cielo para mamá y papá
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)