Con su sangre pintó una cruz en el suelo |
Con su sangre pintó una cruz en el suelo
Por Gabriel Marañón Baigorrí
Francisco
Pizarro fue uno de los grandes conquistadores españoles en tierras de América.
Con su bizarría, valor e inteligencia conquistó el Perú para España y llevó
a aquellas tierras la cultura y la civilización.
Francisco Pizarro, hombre ya mayor, vivía en Lima y tenía bastantes enemigos
entre los españoles. Corría el año 1541, el último año de su vida. Los
amigos fieles le advirtieron que sus enemigos intentaban asesinarle, y que
estuviera dispuesto a defenderse en cualquier momento. El conquistador no podía
creerlo.
Llegó el domingo, 26 de Junio de 1541. Pizarro se levantó
de la cama y se vistió para oír la santa Misa. Después pasó a desayunar con
los amigos que estaban con él. Cuando de pronto entró en el comedor un leal
caballero, y sin aliento, le dijo: "¡Armaos, que vienen a mataros!".
La turba de asesinos se lanzaron dentro de la estancia espada en mano contra
Pizarro y sus pocos amigos que le rodeaban. Estos pronto cayeron muertos. Sólo
quedó Pizarro ante sus enemigos. Pero se defendió con bravura y destreza,
llegando a matar el solo, en su propia defensa, a cinco de sus atacantes. Era
increíble que aquel anciano de setenta años pudiera luchar con tan juvenil
valor. Pero en un momento dado abrió la guardia y uno de sus enemigos aprovechó
la ocasión y le lanzó una estocada al cuello, abriéndole una arteria. Empezó
a arrojar abundante sangre. Cayó al suelo y allí le acribillaron de heridas.
Ya moribundo, pronunció el dulce nombre de Jesús, y mojando su dedo en su
propia sangre, pintó en el suelo una cruz y cuando intentaba besarla cayó
muerto.
|
Sugerencias metodológicas:
Objetivo:
Comprender el sacramento de la
Unción de los Enfermos. Actividades: 1. El profesor lee el relato y explica el Contenido. 2. Por equipos contestar a estas preguntas: a) ¿Cómo era Francisco Pizarro? b) ¿Qué hacía Pizarro antes de desayunar? c) ¿Qué pasó en la lucha? d) ¿Qué hizo antes de morir? e) ¿Qué aprendemos de este relato? 3. Los
secretarios leen las respuestas a la pregunta e). Reproducido con autorización de: www.encuentra.com |
| Página principal | Valores |
|
| Vídeos: Chopin | Otros: Música clásica |