Santa Teresita y el criminal Pranzini |
Santa Teresita y el criminal Pranzini
Por Gabriel Marañón Baigorrí
Cuenta
Santa Teresita del Niño Jesús que oyó hablar de un famoso criminal llamado
Pranzini, condenado a muerte por crímenes horrendos. El criminal, que había oído
en la cárcel su sentencia de muerte, no quería arrepentirse de su vida pasada;
no quería confesarse y, por tanto, hacía temer su eterna condenación.
Santa Teresita, que entonces contaba unos catorce años de
edad, con el candor y pureza de su alma, llegó a interesarse inusitadamente por
Pranzini. Y queriendo ella librarle de la muerte eterna, ofreció a Dios los
infinitos méritos de Jesucristo y los tesoros de la Santa Iglesia. Ella estaba
persuadida de que por sí misma no lograría nada. Todo lo confiaba en el Amor y
en la Misericordia de Cristo en la Cruz. Sintió un convencimiento íntimo de
que Pranzini se iba a arrepentir. Mas con el fin de cobrar ánimos para
proseguir en la conquista de las almas, hizo esta sencilla oración: «Dios mío,
tengo la completa seguridad de que perdonáis al desdichado Pranzini: lo creería
aunque no se confesase ni diese señal alguna de contrición; tanta es mí
confianza en vuestra misericordia Infinita. Pero, Señor, es el primer pecador
que os encomiendo; por tanto, os suplico que me concedáis tan sólo una señal
de su arrepentimiento únicamente para consuelo de mi alma.»
Su oración fue atendida al pie de la letra. Pranzini salió
de la cárcel y fue llevado al cadalso; cuando subió a él no llevaba en su
corazón ningún sentimiento de arrepentimiento. Los verdugos lo cogieron, lo
llevaron a la guillotina, para poner su cabeza en ella. Cuando, de pronto,
Pranzini se para y, tocado de la gracia divina, se vuelve rápido, va donde el
sacerdote que estaba cerca de él, le coge el crucifijo que tenia entre las
manos y besa por tres veces sus sagradas llagas. Pranzini se había convertido.
A los pocos momentos era colocado en la guillotina y su cabeza cortada caía al
cesto.
Cuando al día siguiente. Santa Teresita del Niño Jesús leyó
en el periódico la conversión de Pranzini lloró de emoción y de
agradecimiento a Dios.
Dichoso Pranzini, que tuvo a una criatura tan pura y tan
buena que pidiera por él. Esta es la maravillosa comunión de los santos.
Sugerencias metodológicas:
Objetivo:
Comprender la comunión de los santos.
Contenido:
La comunión de los santos quiere decir que todos los
miembros de la Iglesia estamos unidos con Cristo, comunicándonos mutuamente los
bienes espirituales para así mejor salvar nuestras almas. Nuestras oraciones,
obras buenas, misas, comuniones, sirven para santificamos unos a otros. Los que
estamos en este mundo tenemos que pedir a Dios por los pecadores, por los
paganos y por los justos y también por las almas del purgatorio. Las almas del
purgatorio y los santos del cielo se encargan de pedir por nosotros. Por eso
dijo Jesús dirigiéndose al Padre: «Yo en ellos y Tú en Mí, para que sean
consumados en la unidad».
Otro maravilloso medio para salvar almas son el dolor, el
sufrimiento, las enfermedades que, llevadas con paciencia y conformidad
cristiana y ofrecidas a Dios, atraen gracias extraordinarias para la conversión
de los pecadores y de los paganos.
Actividades:
1. El profesor lee y explica el Contenido de este relato.
2. Individualmente contestar a estas cuestiones:
a) ¿Quién era Pranzini y por qué lo condenaron?
b) ¿Qué ofreció Santa Teresita a Dios?
c) Escribe la oración de la santa.
d) ¿Cómo funcionaba la guillotina?
e) ¿Cómo se arrepintió Pranzini?
f) ¿Cómo podemos pedir y encomendar a los demás?
3. Leer
las contestaciones a la pregunta f).
Norma de conducta:
Con mis oraciones, obras buenas y sufrimientos, pediré a
Dios por la conversión del mundo.
Reproducido con autorización de: www.encuentra.com
| Formación: Grandes ideales | Otros: Autoformación |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)