
El cazador de venados
Por Gabriel Marañón Baigorrí
El maravilloso suceso que vamos a narrar le ocurrió al arzobispo de Michoacán,
en México, ilustrísimo señor don José Ignacio Arciga. Este lo contó a
muchas personas. Y el padre Coloma lo cuenta en uno de sus libros.
Era un pueblecito llamado Huacana, lugar donde abundan las plantaciones y los
animales. Visitaba aquellas tierras su arzobispo, don José Ignacio Arciga, y
fue recibido con todo entusiasmo por la población. A todos saludó con respeto
y cariño el arzobispo.
Al día siguiente de su llegada metiose el arzobispo en el
confesionario. Entre la multitud de penitentes vio a un pobre tullido que
esperaba humildemente su turno para confesarse. Llamole el prelado y le preguntó
de dónde era. El tullido le dijo: "Padrecito, de un monte que dista de aquí
quince leguas". El tullido le contó cómo había venido atravesado en un
mulo, pues él no podía andar. Era viudo y tenía dos hijas casaderas. El
prelado volvió a preguntarle: "¿Cuál es tu oficio?" "-¡Cazador,
padrecito!" Quedó asombrado el arzobispo de que un tullido fuera cazador.
Su caza era venados. Pero el cazador le dijo que si cazaba era porque Dios le
ayudaba.
Rogó el arzobispo al tullido le refiriera toda su vida. Y el
tullido, con mucha calma, le contó que al levantarse decía a su Padre Dios una
oración. Luego almorzaba y a continuación, arrastrándose por el suelo, salía
al campo con su carabina y a poca distancia de su casa, y, según él, Dios le
tenía preparado un venado conforme a la petición que le había hecho en su
oración por la mañana. Y al poco rato se le presentaba cerca de él un venado,
lo mataba de un tiro de fusil y luego venían sus hijas y se lo llevaban a casa.
La carne y el cuero del animal lo vendían y así todos los días. De esta forma
se mantenían así muchos años.
Asombrado quedó el arzobispo del relato del tullido y le
pidió le dijera la oración que dirigía a Dios. Al tullido le dio vergüenza
decirla, pues era una oración que él mismo había compuesto. Por fin, después
de mucho rogarle el arzobispo, dijo: "Cuando me pongo de rodillas le digo a
mi Padre Dios: ¡He, Padre Dios! Tú me has dado estas hijas que tengo y también
Tú me has dado esta enfermedad que no me deja andar. Yo tengo que alimentar a
mis doncellitas, porque ellas no han de ir a ofenderte. Ea, pues, Padre mío,
ponme aquí cerca un venadito, donde yo le pueda matar y así quedará socorrida
esta pobre familia". El arzobispo escuchó atento tan sencilla y confiada
oración. Y el tullido terminó diciendo: Esta es la oración, padrecito y
cuando la he dicho salgo al campo seguro de encontrar lo que he pedido y lo
encuentro siempre. Y en veinte años que llevo de estar enfermo, nunca me ha
faltado este socorro, porque mi Padre Dios es bueno, muy bueno".
Sugerencias metodológicas:
Objetivo:
Aprender a hacer oración de petición a Dios.
Contenido:
El hombre tiene muchas necesidades. Necesitamos salud,
alimentos, vestidos, casa. Jesús, viendo que necesitamos muchas cosas para la
vida, puso en la oración del Padrenuestro esta petición: "El pan nuestro
de cada día, dánosle hoy". En esta petición le pedimos a Dios nos de
todo aquello que necesitamos para vivir.
Dice el refrán: "A Dios rogando y con el mazo dando". Quiere decir
que tenemos que trabajar para obtener el sustento diario, porque si no
trabajamos no tendremos casas, ni alimentos, ni medicinas, ni vestidos, etc.
Pero no basta trabajar. Es necesario que el Señor bendiga nuestro trabajo. Por
eso, hemos de rogar a Dios bendiga nuestros trabajos para que rindan bien.
Dios quiere que le pidamos aquello que necesitamos y a veces
nos priva de las cosas más necesarias para que acudamos a El y reconozcamos que
El lo tiene todo y nosotros nada. Y como Dios es nuestro Padre, a su tiempo nos
dará lo necesario para vivir.
Jesús, para darnos confianza en la Providencia de Dios
respecto a los alimentos, salud, vestido, etc., nos dice: "No andéis
ansiosos, porque todas esas cosas las buscan las gentes del mundo, pues vuestro
Padre sabe que tenéis de ellas necesidad. Vosotros buscad su reino, y todo eso
se os dará por añadidura" (Lucas, 12.)
Actividades:
1. Los alumnos leen
en voz alta el texto y el profesor comenta el Contenido.
2. Contestar a estas
preguntas:
a)
¿Cómo fue la visita del arzobispo?
b)
¿Qué le contó el cazador al arzobispo?
c)
¿Por qué cazaba el tullido?
d)
¿Cuál era la oración del cazador?
e)
¿Qué podemos aprender de este suceso?
f)
¿Cómo mejorar nuestra oración?
3. Varios alumnos leen las
respuestas e) y f).
Norma de conducta:
Acudamos a Dios para que bendiga nuestros trabajos.
Reproducido con autorización de: www.encuentra.com
Aplicaciones
didácticas
Atrás
|
Formación: Dios sale al encuentro del hombre | Otros: Religión mayores |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)
>