El avemaría rezada por un protestante |
El avemaría rezada por un niño protestante
Por Gabriel Marañón Baigorrí
Jorge era
un muchachito de seis años. Pertenecía a una familia protestante. Un día entró
por curiosidad en una Iglesia católica y escuchó el rezo del Avemaría. Volvió
varias veces a la misma Iglesia a oír aquella oración que le parecía
maravillosa e inefable.
Pero un día, con su inocencia de seis años, recitó en su
casa y en alta voz el Avemaría. Su madre, fervorosa protestante, le reprendió
severamente: "¡No vuelvas a pronunciar esas palabras! ¡María es como las
demás mujeres!"
Cuando tenía Jorge trece años, leyó un día en el
Evangelio la salutación del ángel a María: "Dios te salve, la llena de
gracia, el Señor es contigo". Lleno de alegría, fue donde su madre y le
mostró cómo en el mismo Evangelio estaba la oración que él aprendió de los
católicos. La madre le replicó que los católicos estaban equivocados. Y le
prohibió que repitiera aquella oración. Pero él, por la mañana y por la
noche, la seguía repitiendo.
Cuando Jorge llegó a la adolescencia se le planteó este
problema: ¿Por qué mi madre no quiere dar a María el mismo elogio que le
rinde el Evangelio? ¿Por qué no quiere reconocerla como la bendita entre todas
las mujeres? A Jorge le impresionaba también muchísimo aquellas palabras del
Magnificat: "Todas las generaciones me llamarán bienaventurada". Y
rogaba a María le concediera poseer la verdadera fe y la verdad de la Iglesia
de Cristo. Jorge se persuadía cada vez más de la incomparable dignidad de María.
Un día, uno de sus hermanos dijo que María había tenido el
pecado original y que era como las demás criaturas. Jorge, con voz firme y
puesto en pie, replicó, diciendo: ¡María es la bendita entre todas las
mujeres! El arcángel enviado por Dios la saludó como la llena de gracia. Es
Madre de Jesús. Y como Jesús es Dios, María es Madre de Dios. Tenéis empeño
en negarle este título sublime, pero debemos admitirlo si seguimos la Biblia».
El muchacho tuvo que sufrir mucho por parte de sus familiares.
Jorge estudió a fondo la verdadera religión y convencido de
la verdad de ella ingresó en el seno de la Iglesia Católica. Pedía al Señor,
por medio de María, la conversión de toda su familia. Y María, que siempre
acude a aquellos que imploran su protección, le ayudó en todo.
Un día, uno de sus hermanos cayó gravemente enfermo. Los médicos
le reconocieron y dudaron mucho que salvaría la vida. Fueron horas de angustia
y dolor para toda la familia. Jorge le dijo a su madre: Dios puede devolver la
salud a mi hermano. Te hago una proposición. Que digas conmigo el Avemaría y
me prometas que al recobrar la salud mi hermano estudies con calma la religión
católica. Y si la juzgas la única verdadera, la abrazarás como yo la he
abrazado». Al principio la madre se resistió, pero pensó: «¡Quizá Jorge
tenga razón!» La madre se arrodilló al lado de su hijo y rezaron juntos el
Avemaría. Al día, siguiente, el enfermo estaba libre de peligro de muerte. Su
mejoría era notable. La madre reconoció que la Virgen había curado a su hijo.
Y cumplió su promesa. Vino un sacerdote católico a aquel hogar protestante y
les fue instruyendo a todos Y la verdad de la religión católica brilló en
aquel hogar. Toda la familia entró en el seno de la Iglesia Católica.
Jorge es hoy sacerdote católico y él mismo contó esta
maravillosa historia de la Virgen.
Sugerencias metodológicas:
Objetivo:
Conocer los privilegios de la Virgen
María.
Contenido:
En el seno Purísimo de la Virgen María el Espíritu Santo
formó un cuerpo perfectísimo y a ese cuerpo se unió el Hijo de Dios. Durante
nueve meses, María llevó en su seno al Verbo eterno, al Hijo de Dios.
Transcurridos los nueve meses dio a luz a Jesucristo, que era Dios y Hombre.
Luego María es Madre de Dios porque Jesucristo es Dios. Al Igual que una madre
tiene un hijo sabio. ¿Cómo vamos a decir que esa madre es sólo madre de un
hombre, pero no de un hombre sabio?
Otro privilegio admirable de María es el de su Inmaculada
Concepción. Quiere decir que no contrajo el pecado original. Se prueba esta
verdad por la Sagrada Escritura, cuando dijo Dios a la serpiente: «Pondré
enemistad entre ti y la mujer y entre tu descendencia y la suya. Esta quebrantará
tu cabeza». (Génesis. 3. 1) Si la Virgen hubiera estado sometida al demonio
por el pecado original, no hubiera habido enemistad entre la serpiente y la
mujer (María), «sino que hubiera habido esclavitud. Por esto, María es Pura e
Inmaculada. Además, la Virgen fue saludada por el ángel como la «llena de
gracia» y la «bendita entre las mujeres». (Lucas, 1.)
María fue elevada al cielo en cuerpo y alma. Esta verdad se
sabe por la tradición. La Iglesia, desde hace muchos siglos, viene celebrando
solemnemente la Ascención de la Virgen a los Cielos en cuerpo y alma. Esta
verdad fue declarada dogma de fe Por el Papa Pío XII.
Actividades:
1. Leer en voz alta el texto y comentar el Contenido.
2. Cada chico contesta por escrito a estas preguntas:
a) ¿Por qué le gustaba a Jorge el Avemaría?
b) ¿Qué le decía su madre?
c) ¿Qué discutió Jorge con su hermano?
d) ¿Qué pasó con su hermano enfermo?
e) ¿Qué hizo su madre al final?
f) ¿Qué podemos aprender de este relato?
3. Puesta
en común.
Norma de conducta:
Me consagraré diariamente a la Madre de Dios, que es también
mi Madre.
Reproducido con autorización de: www.encuentra.com
Artículo: El matrimonio es clave para la sociedad en EEUU
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)