| Regreso del exilio | 

Ciro, el fundador del imperio persa, venció a los asirios y Babilonia cayó en su poder. El año 538 antes de Cristo dictó un decreto en el que animaba a los judíos a que regresaran a su patria después de unos sesenta años viviendo en el desierto y reedificaran el templo; alentó a los que se quedaran a que colaboraran con oro, plata y otros donativos para la casa de Dios en Jerusalén; devolvió 5.400 vasos sagrados que habían sido robados por los babilonios.
Con fervor religioso se pusieron en marcha 42.360 personas, bajo las órdenes de Zorobabel, nombrado gobernador de Judea y de Josué, Sumo Sacerdote. Algunos se asentaron en Jerusalén y otros en sus ciudades de origen. Los primeros meses los dedicaron a poner en orden sus casas y sus campos. Al séptimo se reunieron todos en Jerusalén. Josué y Zorobabel levantaron el altar y ofrecieron sacrificios a Dios. Se celebró una gran fiesta. Todos aportaron dinero para que los canteros empezaran a labrar piedras y los carpinteros trabajaran la madera de cedro que empezaron a importar del Líbano.
Al año segundo, empezaron a asentar los cimientos del templo que quedó concluido el año sexto de Darío (516 a. C.), y se celebró con grandes fiestas.
(Esdras 1-7)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 138)
|  | SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Objetivo.- Ser generoso en las limosnas.    Contenido.-
Ciro reinó en Persia desde el año 559 hasta el 529 a. C. Los testimonios
históricos coinciden en presentarlo como un rey tolerante con las costumbres
tradicionales de sus vasallos y respetuoso con sus prácticas religiosas. Por
eso, cuando Ciro entró triunfante en Babilonia el año 539 a. C., restableció
allí el culto a Marduc, y cuando tuvo noticias de lo sucedido con los
deportados de Jerusalén dio toda clase de facilidades para que regresaran a su
tierra y reconstruyeran el Templo de su Dios. (Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Sagrada Biblia. Libros históricos. Página 975. Nota 1, 1-4.) Actividades.- 1. Cada alumno lee en voz baja el texto y contesta a estas preguntas: a) ¿Qué hizo Ciro? b) ¿Cómo ayudaron para construir el Templo? c) ¿¿Cuántos vasos sagrados devolvió Ciro? d) ¿Qué hicieron Josué y Zorobabel? e) ¿Qué hacían los canteros y los carpinteros? f) ¿Por qué estaban contentos los judíos? 2. Varios alumnos leen sus contestaciones. | 
| | Página principal | Valores | ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 | 
| Artículo: Cómo mejorar las relaciones entre los hermanos | Otros: Familia |