Armarse un tiberio |
Se refiere a formarse gran
alboroto y desorden. Generalmente va acompañado de pendencias, reyertas y
destrozos, pero puede dar a entender sólo mucho ajetreo, por diversión o
fiesta. También se utiliza para designar asuntos embrollados o de difícil
solución. Para algunos, la palabra “tiberi” tiene relación con el catalán
y significa una gran comida. Incluso hay zonas de Cataluña donde se utiliza
para indicar conjunto de ruidos y gritos, sean de alegría o de disputa. Sin
embargo, la mayoría de los eruditos opinan, con J.M. Sbarbi, que la expresión
hace referencia a Tiberio Claudio Nerón (42 a. C. - 37), quien por los avatares
familiares era a la vez hijastro y yerno del emperador Augusto. Desde luego,
Tiberio no era el favorito de Augusto para sucederle, pero dado que el. resto de
los pretendientes murieron prematuramente, no hubo más remedio que dar la
corona a este Tiberio, que subió al trono imperial con el nombre de Tiberio
Julio César y que embadurnó los asuntos romanos durante casi veinticinco años.
La personalidad de Tiberio sufrió grandes variaciones: poco a poco fue
desentendiéndose de los asuntos públicos (sólo construyó un templo y un
teatro) y todas sus energías se centraron en sobrevivir en una corte plagada de
asesinos y conspiradores. Él mismo lo era, y no dudó en procesar y ajusticiar
a sus amigos, parientes, y a todo aquel cuya muerte le podía reportar
beneficios económicos. El final de su vida se vio envuelto en los terrores de
la superstición y de los remordimientos. También se vio envuelto en ropa,
porque fue ahogado con ropajes por sus propios secuaces, que ya anhelaban su
muerte. De Tiberio se recuerdan sus monumentales matanzas, de ahí la expresión
española. Cornelio Tácito (c. 55 - c. 115) refiere en sus Anales la tiranía
de este terrible emperador. Dice el historiador acerca de aquellos días: “Podía
verse por todos los lugares una carnicería inmensa: personas de ambos sexos, de
toda edad, ilustres y desconocidos, dispersos o amontonados. No se permitió a
los parientes o amigos acercarse a llorarlos, ni siquiera a mirarlos durante
mucho tiempo, por el contrario, se dispuso una guardia que seguía los cuerpos
putrefactos mientras se llevaban al Tíber; y si flotaban o a la orilla, nadie
podía tocarlos o quemarlos”. A Tiberio le sucedió otro individuo no menos
famoso por sus desmanes: Calígula. Pero ésa es ya otra historia...
Artículo: El entretenimiento no funciona en Internet
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)