Fenicia
es una pequeña franja de terreno en la
costa del Mediterráneo oriental. Estaban organizados en ciudades independientes,
entre las que destacaron
Biblos
,
Tiro
y
Sidón
. Se dedicaron a la
pesca
, a la
fabricación de
utensilios
como telas, vasijas, armas y objetos de vidrio y sobre
todo se dedicaron al
comercio
.
Con sus naves recorrieron todo el
Mediterráneo
y
atravesando las
columnas de Hércules
(Estrecho de Gibraltar), llegaron con el
estaño hasta la actual
Inglaterra
y por el Sur llegaron a las costas africanas
de
Guinea
. En España fundaron las colonias de
Malaca
(Málaga) y
Gadir
(Cádiz),
con el fin de comerciar con otros lugares de la península.
La mayor aportación cultural de los
fenicios fue la invención del
alfabeto fonético
de 22 signos, del cual derivan
el alfabeto griego y latino.
2. Los hebreos
Eran un pueblo
nómada
de pastores
que se instaló en
Palestina
. Su importancia histórica se debe a que fue el
pueblo elegido por Dios para conservar la
religión monoteísta
(un sólo dios),
Yahvé, recogida en la
Biblia
, que es el libro sagrado. Uno de los símbolos
hebreos es el candelabro de los siete brazos (ver dibujo).
La época más brillante de los
hebreos corresponde al siglo X a. C. El rey
David
estableció la capital en
Jerusalén.
Salomón
fue el rey más importante: levantó el gran Templo de
Jerusalén y sobresalió por su sabiduría.
3. Señala si se refiere a los
fenicios o a los hebreos: