La litosfera
para imprimir

Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______

   1. El relieve

   Llamamos relieve terrestre al aspecto de la superficie de los continentes.

   La corteza terrestre no ha presentado siempre la forma que ahora tiene. Algunas llanuras actuales estuvieron hace muchos años debajo del mar.

   2. Formas de relieve

   Las principales formas son: las montañas, las mesetas, las llanuras y las depresiones.
   - Montaña es una gran elevación del terreno. La parte más alta de la montaña se llama cumbre o cima y el declive se llama ladera.
   Cuando las montañas están alineadas forman una cordillera. Ejemplo: la cordillera de Los Andes.
   Hay montañas jóvenes y viejas. Las montañas jóvenes suelen ser muy elevadas y se distinguen por sus formas agudas, de grandes picachos y laderas pendientes. Ejemplo: Los Pirineos.
   Las montañas viejas suelen ser poco elevadas y se distinguen por sus formas desgastadas por la erosión. Ejemplo: el macizo galaico, en Galicia, España.
   - Mesetas son extensiones llanas de tierras altas. La Meseta Central española tiene unos 600 metros de altura. Hay mesetas tan altas como las mayores montañas. Ejemplo: el Tibet, llamado el "Techo del Mundo" tiene una altura superior a los 5.000 metros.
   Por lo general, las mesetas son montañas viejas desgastadas.
   - Llanuras son regiones planas pero su altura no sobrepasa los 200 metros sobre el nivel del mar. Hay llanuras que ocupan varios millones de kilómetros cuadrados. Ejemplo: la llanura del centro de Europa y el Norte de Asia.
   Generalmente las llanuras son fondos desecados de antiguos mares.
   - Depresiones son terrenos que están debajo del nivel del mar, como consecuencia del hundimiento del terreno. Ejemplos: el "Valle de la Muerte" en California y el "Mar Muerto" en Palestina.
   - Los valles son zonas deprimidas.

   3. Contesta si hace referencia a: montaña, meseta, llanura o depresión

Son tierras altas y llanas

 

Gran elevación del terreno

 

Terrenos por debajo del nivel del mar

 

Zonas planas con poca altura

 

Forman una cordillera

 

Son montañas viejas desgastadas

 

Son fondos de antiguos mares

 

Por hundimiento del terreno

 

El Tibet

 

El Pirineo

 

En el centro de Europa

 

El Mar Muerto

 

El macizo galaico

 

El Valle de la Muerte

 

    4. Agentes interiores

   La superficie de la Tierra ha sufrido y sufre continuas modificaciones, aunque éstas se producen muy lentamente. Esta evolución del relieve está originada por agentes internos y externos. Los más destacados son:
   - La sedimentación de materiales en el mar como consecuencia del arrastre de piedras y tierras por los ríos y la erosión. Los sedimentos se van juntando en el fondo del mar y hace que éste se vaya hundiendo poco a poco. (Ver el dibujo 1).
   - Plegamiento (ver dibujo 2). Las presiones laterales producen la contracción y arrugamiento de los sedimentos originando los plegamientos. Las gigantescas presiones determinaron la elevación de los materiales flexibles, de la corteza terrestre. Forman cadenas de montañas. Ejemplo: la cordillera de los Pirineos, en España.
   - Fallas (ver el tercer dibujo). Cuando los materiales de la zona eran muy rígidos se fracturaron al ser incapaces de plegarse, deslizándose unas superficies sobre las otras. El resultado de este fenómeno son las fallas. Por lo general, constituyen grandes macizos. Ejemplo: la Sierra Morena, en España.

   5. Señala si se hace referencia a sedimentación, plegamiento o falla:

Se arrugaron los sedimentos

 

Acumulación de materiales en el mar

 

Fracturación de capas terrestres

 

Se hunde en el mar

 

La cordillera pirenaica

 

Sierra Morena

 

   6. Agentes exteriores

   La superficie de la Tierra también es modificada por agentes externos, siendo los principales: los ríos, las aguas marítimas, el viento y el hielo.
   - Los ríos llevan a cabo tres labores: erosión, con la destrucción de las rocas en el curso alto. Los torrentes producen barrancos. El transporte de materiales, en el curso medio y la sedimentación en el curso bajo, dejando los materiales en el mar.
   - Las aguas marítimas. El mar tiene una gran fuerza destructora por la potencia de sus olas que chocan contra las rocas costeras y las destrozan. Las corrientes marinas también arrastran los materiales arrojados por los ríos o los arrancados por las olas.
   - El viento arrastra arenas y otras partículas pequeñas y chocan contra las rocas destruyéndolas poco a poco. El viento también puede también formar acumulaciones de arena, como las dunas.
   - El hielo. Cuando el agua se acumula en las grietas de la roca y se hiela, aumenta de volumen y actúa en forma de cuña, que con el tiempo termina por hacer saltar rocas enteras. También los glaciares producen erosión en las montañas.

   7. Contesta si hace referencia a los ríos, aguas marítimas, el viento o el hielo:

Hace chocar la arena en las rocas

 

Los torrentes producen barrancos

 

Las olas chocan contra las rocas

 

Actúa en forma de cuña

 

Rompe las rocas en el curso alto

 

Las corrientes arrastran materiales

 

Puede formar dunas

 

Los glaciares producen erosión

 


 Aplicaciones didácticas 

Geografía

En inglés  Interactivo



®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>