Representación de la Tierra |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
1. Representación de la Tierra
Los hombres han tratado de dibujar la Tierra, con sus continentes, naciones, ciudades, etc. para para tener un conocimiento más exacto de la misma y facilitar los viajes.
Para ello han utilizado la esfera o globo terrestre, los mapas y los planos .
2. Las esferas
Las esferas son globos de madera, cristal, cartón u otro material, en cuya superficie están dibujados los continentes y los océanos. Su forma simula muy bien el globo de la Tierra.
Tienen la ventaja de que representan la figura real de la Tierra con gran fidelidad y dan una clara visión de conjunto.
El mayor inconveniente es que los rasgos de la Tierra están representados a muy pequeña escala y si quisiéramos tener más detalles la esfera tendría que ser muy grande.
3. Los mapas
Los mapas son representaciones terrestres sobre una superficie plana de papel o de tela.
La ciencia que estudia los mapas se llama Cartografía .
La ventaja de los mapas es que son muy manejables y podemos representar los hechos geográficos con gran detalle.
El inconveniente es que los rasgos de la esfera quedan demasiado deformados ya que no pueden representar la curvatura de la Tierra.
4. Contesta si se refiere a la esfera o al mapa:
Es una representación plana |
|
Son globos de madera o cartón |
|
Simula el globo de la Tierra |
|
Son muy manejables |
|
Representan más detalles |
5. Coordenadas geográficas
Nos servimos de las coordenadas geográficas para indicar la situación de un punto cualquiera en la superficie de la Tierra. Son la latitud y la longitud.
- Latitud es la distancia de un punto terrestre al Ecuador. Será latitud Norte o Sur según el hemisferio correspondiente. La distancia se mide en grados y cada uno tiene una longitud de 111 kilómetros.
- La longitud es la distancia de un punto terrestre a un meridiano que se toma como referencia y que se llama meridiano cero. Actualmente se considera meridiano cero el que pasa por Greenwich, en Inglaterra. Pero los americanos emplean también el de Washington y los rusos el de Pulkova. La longitud puede ser Este u Oeste.
6. Señala si se refiere a la latitud o a la longitud:
Toma como referencia el Ecuador |
|
Toma como referencia un meridiano |
|
Puede ser Norte o Sur |
|
Puede ser Este u Oeste |
|
Meridiano de Greenwich |
|
Un grado mide 111 kilómetros |
|
Meridiano de Washington |
7. Proyección de los mapas
Proyección es un procedimiento para desarrollar o proyectar la superficie esférica terrestre sobre un plano.
Los métodos principales son tres:
a) La proyección cilíndrica consiste en proyectar la superficie terrestre sobre un cilindro tangente al Ecuador.
El mapa tiene pequeñas deformaciones junto al Ecuador y muy grande en las regiones polares.
b) La proyección cónica se funda en proyectar los rasgos de la Tierra sobre un cono.
Las deformaciones son pequeñas a lo largo del paralelo de contacto y mayores en la medida que nos alejemos del mismo.
c) La proyección elíptica de Mollweide consiste en proyectar la red de paralelos y meridianos sobre una elipse.
Este sistema es el que presenta las menores deformaciones de la superficie de la Tierra.
8. Contesta con el tipo de proyección: cilíndrica, cónica o elíptica
Se proyecta sobre una elipse |
|
Se deforman mucho las regiones polares |
|
Se proyecta sobre un cono |
|
Se llama de Mollweide |
|
Se proyecta sobre un cilindro |
|
Es tangente al Ecuador |
|
Es tangente a un paralelo |
|
Produce pocas deformaciones |
9. Representación del relieve. La
escala
Para representar las montañas de la
corteza de la Tierra se utilizan las
curvas de nivel
y la iluminación a base de
un sombreado de distintos colores. Cuando las curvas de nivel se encuentran
próximas entre si, es que la pendiente del terreno es pronunciada, mientras que
si las líneas están separadas indican que la inclinación del terreno es pequeña.
Como no podemos representar la
Tierra en sus dimensiones reales ya que el mapa sería inmenso, necesitamos
utilizar las
escalas
. Se llama escala a la relación entre las dimensiones reales
de la Tierra y las representadas en el mapa. Ejemplo: una escala de 1:2.000.000
significa que cada centímetro medido en el mapa equivale a dos millones de
centímetros en la realidad.
10. Contesta si se refiere a la esfera o al mapa:
Las curvas de nivel representan el relieve |
|
Si las curvas están cerca el terreno es llano |
|
Se utilizan distintos colores |
|
Si las curvas están separadas el terreno es pendiente |
|
Para hacer mapas utilizamos escalas |
11. Clases de mapas.
a) Por su escala los mapas se clasifican en:
-
Geográficos
, cuando la escala es mayor de 1:200.000
-
Topográficos
, con escala entre 1:200.000 y 1:25.000
-
Planos
, cuando la escala es inferior a 1:25.000. Ver dibujo.
b) Por el contenido del mapa se clasifican en:
-
Físicos
, cuando representan montes, ríos, lagos, etc.
-
Humanos
, si representan la población humana.
-
Económicos
, cuando representan las fuentes de riqueza.
-
Políticos
, cuando representan la división de Estados.
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL
>