|
Pan de mi abuela |
Por Don Samuel Valero Lorenzo
12> PAN DE MI ABUELA
El pan que me daba mi abuela
era pan amasado con sus manos,
con harina de su trigo,
con trigo de sus campos,
de campos sembrados por mi abuelo
en zozobras de sequía,
con la mejor semilla
de su anterior cosecha;
y segados con sus brazos
de hoz y de zoqueta
con prisas de apedreo,
crujidos los riñones bajo el sol
en fatigas sudadas de trabajo.
Mies acarreada, trillada
y aventada en su era
para arrancar a la paja
unas fanegas doradas
de trigo puro en la troje.
Su trigo luego molido,
para ser harina blanca
cernida sobre su artesa.
El pan horneado por mi abuela,
gozosa cesta colmada,
era también sagrado:
antes de partirlo,
le trazaba la cruz
con la punta del cuchillo,
y mandaba darle un beso,
cuando al suelo se caía.
Arrugada de ternura, mi abuela,
olor a horno y a heno,
en cada cantero de pan,
tan amado y tan sufrido,
se me daba toda ella.
... Y el ¡vino!, criado
con igual esmero,
preludios son de Eucaristía.
(2-II-2002)
13> MADRE TERESA
Mientras fue comunista
y la "teológica liberación”
sacralizaba sus luchas,
la globalización
era alentada, “con los pobres”
mayoría, de pretexto.
Llegó el desengaño marxista,
y, durante su silencio,
se idearon nuevos modos.
Los pobres, ¡en aumento!:
a los de fuera del telón
se sumaron los de dentro..
La “liberación” es ahora
denuncia profética,
que así es como la llaman
los que alborotan
con manifiestos, protestas,
algaradas y pancartas:
¡la deuda externa!
¡el cero siete!
¡cambio climático!
¡contra el hambre!
¡ni globalización!
¡ni USA!
Lo pobres, ¡en creciente!
Y la madre Teresa
sin pasear pancartas
por las calles de Calcuta.
(16-II-2002)
14> LAS FUENTES
Respuesta ardiente
al Amor, la fe viva,
el diálogo íntimo que llora:
son las fuentes
que dan Vida.
A fuerza de callarlas
o de darlas por supuestas,
las fuentes
se pueden quedar secas
y hasta las nubes vacías.
Si los aljibes quebrados,
sin agua retenida,
... ¡mera ideología
de opiniones discutidas!
(16-II-2002)
15> TRANSFIGURACIÓN
(Misterio 4º de la Luz)
Fue en la cumbre
de un monte alto;
sólo allí podía darse
el paso al otro lado
de la frontera del tiempo.
Desnudos de existencia,
ni recuerdos ni proyectos,
sin antes sin después,
ni quiénes eran
ni si eran,
¡vacíos de sí mismos!
La hondura de su esencia
fue allí, sólo paz,
sólo dicha,
dicha desbordante;
la cima de su ser, felicidad.
Era Jesús con Elías y Moisés
en la intimidad de la nube.
- A nadie lo digáis...
- Ya hemos visto lo que hay
al otro lado de la niebla,
ya sabemos qué hay después.
(23-II-2002)
16> FANATISMOS
Niegan la verdad
y aplastan con la suya
a los demás.
Para ellos no hay historia,
o la interpretan o niegan:
derrumban el pasado,
sean los budas gigantes
en Afganistán
o el pequeño escudo
de la fachada de Hacienda
en mi ciudad.
Allá y aquí,
político o religioso,
fanatismo talibán.
(10-III-2002)
17> AL AMOR
Hemos olvidado amar
al que más merece amor,
al que antes nos amó:
al que se hizo carne débil;
al que, amor a la miseria,
se hizo miserable;
al que fecunda nuestra vida
con el riego de su sangre;
al amor que se hace pan.
Camuflamos el amor
(amar no es la entelequia
de protestar injusticias),
o tenemos miedo a amar
a Él, sobre toda primacía,
sin sutiles recompensas,
más que al padre y a la madre.
Amor que susurre dentro
"No yo, es Él quien vive en mí",
clavado en su misma cruz.
Cuando lo amemos así,
serán poco las pancartas:
correremos a enmendar
pobrezas viejas y nuevas,
porque Él las ha hecho suyas,
está presente en ellas,
y son también las nuestras.
(18-III-2002)
18> ALAS (a Ana Castañer)
O Derechas o Izquierdas:
ideas contra ideas,
lanzas contra lanzas,
“ring”de perversa
lucha abierta.
Me complace, Ana,
que empiecen a crecerle alas,
a la izquierda y a la diestra,
con las que, por fin,
remonte vuelo sereno
ésta tan vieja Aguila nuestra.
(30-IV-2002)
19> OTRA FAENA
El lucero entre los cuernos
de la luna
apunta al ruedo del alba;
sale el sol de su chiquero
vestido con traje de luces:
de nuevo, otra faena,
templada y, si es posible,
bella,
brindada al tendido invisible.
Seguro que habrá palmas,
si se pone alma en la brega.
(12-IX-2002)
20> HUELLAS DEL HOMBRE
¿Se diría que nadie anda por la playa
porque las olas
que vienen y van
se llevan al mar las huellas?
.....
Se sabe qué es un planeta,
qué un león o una ballena;
sólo al hombre se le niega
tener naturaleza.
Ideólogos de noria,
que giran con la corriente,
se obstinan en que el hombre sea
no mucho más que un “consenso”,
¡democrático!, esto siempre.
Las aguas que van y vienen
pretenden borrar las huellas
al caminante de la playa.
(24-IX-2002)
21> BAUTISMO
(Misterio 1º de la Luz)
Con agua a la rodilla
en la orilla del Jordán,
austero, y enjuto tronco de parra,
Juan el Bautista se niega:
- ¿Yo, a ti? ¿No debiera ser al revés?
- Dejemos hacer, contesta.
El signo de lo Alto
revolotea en la paloma
en gesto de posarse en Él,
y rasga los cielos la voz:
- ¡Mi Hijo, el Amado!
La Paternidad de Dios
y la Paloma Santa,
que es Amor en persona,
proclaman al Hijo eterno
que, en el tiempo
y en la Virgen, engendraron.
En la Voz cabemos todos.
(31-X-2002)
22> CANÁ
(Misterio 2º de la Luz)
Llegan otros invitados:
se repiten bendiciones
a los recién casados.
Nuevo trajín en la cocina
y de los que sirven.
Un cuchicheo al oído,
pegado como un beso:
- Que no tienen vino...
- ¡...!
¿Que tu hora no ha llegado?
¡Yo también tengo la mía!
Las madres siempre van
por delante de la hora
de los hijos.
Y del cuchicheo, pasa
a voz mandona:
- ¡Lo que Él os diga!
Y tuvo que decir lo que debía.
Obedecen los criados,
y las tinajas de piedra
se pusieron a manar....
Corrió de nuevo el vino
en la alegría de la boda;
y empezaron a creer
los que le seguían.
Fue una de las horas
adelantadas de María.
(31-X-2002)
| Aplicaciones didácticas | Obras de Don Samuel |
| Formación: Consejos para mejorar | Otros: La familia |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL