58. La vida de oración
para imprimir

Nombre_____________________________ Curso:____ Fecha:_______

Escribe en la parte derecha lo que falta.

  Introducción

   San Juan Bautista María Vianney, cura de Ars en Francia, refiere un caso de oración bien singular. Había en el pueblo un labrador que hacía la visita a la Iglesia cuando iba y volvía del trabajo; dejaba la azada y el hato (ropa y otros objetos) a la puerta, entraba y permanecía de rodillas un buen rato delante del Sagrario. El Santo lo había observado y le llamaba la atención que no movía los labios, aunque no apartaba los ojos del Sagrario. Un día le preguntó:

    -Juan, ¿qué dices al Señor?

    Y Juan respondió:

    -No le digo nada. Yo le miro y Él me mira.

    ¡Anécdota espléndida para entender lo fácil que es tratar al Señor!

A. Contesta con una palabra.

 San Juan Bautista María Vianney era el cura de  
 En la iglesia entró a rezar un
 
 No le dijo nada. Yo le miro y Él me
 

1. Jesús invita a orar continuamente

   El hombre es una criatura privilegiada pero con necesidades constantes; depende de Dios, que es quien puede resolver las necesidades, y acudimos a Él en la oración para contárselas. Jesús recurría continuamente a su Padre, y los Apóstoles lo verán frecuentemente entregado a la oración (cfr. Lucas 5,16; Mateo 14,23). San Lucas recuerda cómo un día "les dijo una parábola para mostrar que es preciso orar en todo momento y no desfallecer" (Lucas 18,1). Con el ejemplo y la exhortación el Señor quiere que comprendamos la necesidad de la oración.

2. Los momentos de la oración

    Generalmente, cuando se quiere ver a un personaje tenemos que esperar; Dios no hace esperar, antes bien es Él quien espera; ciertamente es un gran honor hablar con Dios en la oración. Podemos orar siempre, pero es buena pedagogía señalarnos momentos determinados para hacerlo: al levantarse y al acostarse; visitando al Santísimo por la tarde; después de  comulgar; al empezar un trabajo...; sin olvidar que la Santa Misa es -como ya se ha dicho- el momento cumbre para alabar, dar gracias, pedir perdón por los pecados y poner en manos de Dios nuestras necesidades y las de todo el mundo.

3. Modos de orar

    Cabe decir que hay infinitos modos de orar porque Dios guía a cada uno por su camino, y no se trata de encorsetar a nadie; sin embargo, la tradición cristiana señala como formas principales de orar:

    a) La oración vocal. Es la que se realiza también con palabras, como al rezar el Padrenuestro o el Avemaría.

    b) La oración mental. En realidad toda oración es -o debe ser- mental, en el sentido de que el alma de la oración está en la devoción interior; pero la calificamos así porque toda la carga del trato con Dios descansa en la actuación de la mente y no en las palabras; interviene el pensamiento, la imaginación, la emoción, el deseo, confrontando las verdades divinas con nuestra existencia real y personal para adaptarla al querer de Dios.

  B. Ejercicio.

 El hombre es una criatura privilegiada pero tiene

 
 Es preciso orar en todo momento y no
 
 Es bueno señalarnos momentos determinados para hacer
 
 Se suele hacer oración al levantarse y al
 
 La oración que se realiza con palabras es
 
 Cuando hay actuación de la mente
 
 Al rezar el Padrenuestro o el Avemaría
 
 Cuando interviene el pensamiento y la imaginación
 

4. Cualidades de la oración

    Al hablar con Dios en la oración debemos cuidar los detalles de respeto y delicadeza, igual que cuidamos la educación con las personas que tratamos. De ahí que la oración bien hecha habrá de ser:

    - Piadosa. Hemos de acudir a la oración como hijos, porque lo somos.

    - Humilde. Siempre necesitamos de Dios, y somos pecadores.

    - Confiada. Él nos ama como Padre, nos fiamos de Él y estamos seguros de que nos dará lo mejor.

    - Perseverante. Pedir una y otra vez, sin cansancio ni desánimo.

    A veces tenemos la sensación de que Dios no nos concede lo que pedimos. Habrá que examinar si lo que pedimos es conveniente para nuestra salvación, o si nuestros rezos tienen las condiciones expuestas. Porque puede ocurrir que rezamos mal, o nos portamos mal o pedimos cosas no convenientes.

5. Valor de la oración

    A medida que nos vamos habituando a la oración, nos unimos más con Dios y comprendemos mejor sus planes sobre nosotros y sobre los demás, poniendo las cosas de la tierra en su justo lugar. De la oración salimos fortalecidos para luchar contra el mal y hacer el bien; para enfrentarnos a las dificultades de la vida con serenidad y alegría. La oración nos consigue la gracia de permanecer hasta el fin fieles a Cristo, cooperando con Él a la redención del mundo y a la salvación de los hombres.


Curso de Catequesis. Don Jaime Pujol Balcells y Don Jesús Sancho Bielsa. EUNSA. Navarra. 1982. Con la autorización de los autores.


C. Contesta con una palabra.

 El acudir a la oración como hijos es

 
 Pedir una y otra vez, sin cansancio es
 
 Sintiéndonos necesitados y pecadores
 
 Sabiendo que nos ama como Padre
 
 Comprendemos los planes de Dios sobre
 

  Preguntas de los catecismos

1. ¿Tenemos obligación de orar?  Tenemos obligación de orar porque Jesucristo nos lo manda y porque la oración es el medio ordinario para alcanzar la gracia y los beneficios de Dios.

2. ¿Cómo hemos de orar?  Hemos de orar con atención, humildad, confianza y perseverancia.

3. ¿Oye siempre Dios nuestras oraciones?  Dios oye siempre nuestras oraciones y nos concede lo que es más conveniente para nuestra salvación.

4. ¿Podemos pedir a Dios la salud y otros bienes temporales?  Podemos pedir a Dios la salud y otros bienes temporales, con tal de que los pidamos sometiéndonos a su voluntad.

  D. Selecciona el botón de la respuesta correcta. Abajo están las posibles respuestas: A, B, C, D

 PREGUNTAS

 RESPUESTAS
 ¿Tenemos obligación de orar?  
 ¿Cómo hemos de orar?  
 ¿Oye siempre Dios nuestras oraciones?  
 ¿Podemos pedir a Dios la salud y otros bienes temporales?  

 

 POSIBLES RESPUESTAS
 A

 Si, y nos concede lo que es más conveniente para nuestra salvación.

 B

 Si, porque Jesucristo nos lo manda y porque la oración es el medio ordinario para alcanzar la gracia y los beneficios de Dios.

 C

 Con tal de que los pidamos sometiéndonos a su voluntad.

 D

 Con atención, humildad, confianza y perseverancia.

  Propósitos de vida cristiana

- Acudir a Dios en todo momento: en las alegrías y en las tristezas, en la necesidad y en  la abundancia.

- Dedicar unos minutos al día para hacer oración mental.

- Procurar rezar con piedad y confianza nuestras oraciones vocales.




 Aplicaciones didácticas 

Atrás

En inglés |  Interactivo

®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>