53. Noveno mandamiento: no consentirás pensamientos ni deseos impuros |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
Introducción
Compuesto de alma y cuerpo, tras el desorden del pecado original el hombre ha de soportar el tirón de la carne que reclama con egoísmo el placer de la sexualidad, sin mirar a la disciplina con que Dios ha ordenado los fueros del cuerpo. Así, la pureza es una virtud que ha de alcanzarse con la gracia de Dios, y una particular lucha personal.
Para ser limpios de corazón es necesario rechazar con firmeza pensamientos y deseos impuros, que constituyen la raíz interna del pecado contra la castidad, y ya son pecado cuando se consienten. Sin embargo, vale la pena porque la pureza es una de las mayores fuentes de alegría, de paz y de energía en el progreso de la persona. Como dice Jesús en el sermón de la montaña, "bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios" (Mateo 5,8).
Al reclamo de esta invitación entendemos que la pureza puede costar, pero sabemos que es un don magnífico, corona triunfal que hemos de apetecer, venciendo el lodo de la impureza -la impureza mancha-, que es un engaño amargo. Es absurdo que nos quieran convencer de que el hombre es una bestia incapaz de remontar sus instintos; el hombre no es una bestia. Y cuando Dios impone el precepto de la pureza desde la misma raíz interior, "no manda ningún imposible, sino que cuando lo ordena advierte que hagas lo que puedas, que pidas lo que no puedas y Él te ayudará para que puedas", enseña el Concilio de Trento con San Agustín.
A. Contesta con una de estas palabras: sexualidad, pureza, colectiva, personal, ángel, Dios, bestia o persona.
La carne reclama con egoísmo el placer de la | |
La pureza se alcanza con la
gracia de Dios y la lucha |
|
Bienaventurados los limpios
porque ellos verán a |
|
El hombre no es una |
Ideas principales
![]() |
1. La concupiscencia Al desobedecer a Dios, Adán y Eva no sólo pecaron sino
que abrieron una fuente de pecado: la concupiscencia o inclinación al pecado
que permanece incluso en el bautizado; el bautismo perdona el pecado original
pero no elimina la concupiscencia. 2. La purificación del corazón Como la naturaleza siente el hormigueo de las pasiones,
hay que buscar la raíz del pecado para combatirla. Y la raíz se encuentra en
el corazón; la pureza se vive en el cuerpo, pero se vive sobre todo en el alma. |
3. Luchar contra la tentación
Las tentaciones contra la castidad, de suyo, no son pecado sino incitaciones al pecado; serían pecado si la voluntad se complaciera en ellas, pero no lo son si la voluntad no consiente y las rechaza. Proceden de las malas inclinaciones, sugestión del demonio o del mundo que nos rodea. No debe sorprendernos, pero -sin obsesionarnos- hay que rezar para ser fuertes y rechazarlas con prontitud. El que resiste a la tentación, crece en amor a Dios y se hace fuere por dentro, con la fuerza de Dios, que da su gracia para vencer.
Cuando surgen dudas de si una cosa es o no es pecado contra la pureza se pregunta a personas competentes: padres, sacerdote... para formarse y tener paz. En estos casos sucede lo que con las moscas en verano cuando se posan tan molestas en la cara. El que se pose no depende de nosotros; ¡de nosotros depende el ahuyentarlas! Si en el momento de la tentación podemos decir sinceramente: "He hecho lo posible por quitármela de encima", no hay que perder la paz y la alegría.
B. Pulsa una de estas palabras: concupiscencia, cobardía, muerte, vida, estómago, corazón, fornicaciones, favores, puros, impuros, tentación pureza, pecado, virtud, rechaza o consiente.
El bautismo perdona el pecado original pero no elimina la |
|
Hay concupiscencia de la carne,
de los ojos y soberbia de la |
|
La raíz del pecado de impureza
está en el |
|
De dentro del corazón salen las
intenciones malas, asesinatos, adulterios y |
|
El noveno mandamiento prohíbe los
pensamientos y deseos |
|
Es necesario luchar contra la |
|
Las tentaciones contra la
castidad, de suyo no son |
|
La tentación es pecado cuando se |
4. El pudor y la modestia
Siempre se ha dicho que la pureza está defendida por el pudor, virtud que es parte potencial de la templanza. El pudor rechaza mostrar lo que debe permanecer velado, inspira la elección del modo de vestir, lleva a la modestia que regula los gestos y movimientos corporales, y mantiene silencio o reserva donde se adivina el riesgo de una curiosidad malsana. Existe un pudor de los sentimientos como también un pudor del cuerpo. El pudor custodia la intimidad de la persona y enseña sobre todo delicadeza.
5. Campaña por la pureza
La pureza cristiana exige el saneamiento del clima actual de la sociedad, y el cristiano tiene que luchar contra la permisividad de las costumbres, que es resultado de una concepción errónea de la libertad. Aun con independencia de la fe, el hombre no puede dejarse arrastrar por ese erotismo difuso que impregna tantos espectáculos indecorosos de televisión, cine, teatro, etc., porque atenta contra la dignidad humana. Podría decirse lo del sabio: "Cuantas veces estuve con los hombres, volví menos hombre". Con mayor razón el cristiano ha de trabajar para que los espectáculos sean limpios y no ofendan a Dios, como ocurre siempre que encierran cultura verdadera.
El esfuerzo en favor de la castidad o pureza, que Dios protege con el sexto y noveno mandamiento, significa contribuir a que los hombres y las mujeres sean más capaces de sí mismas, y ayuda a purificar y elevar las costumbres de los pueblos. Si no se vive la pureza, las personas y los pueblos se embrutecen, viviendo como bestias.
6. Medios para vivir y crecer en pureza
Se puede alcanzar y mejorar la pureza interior mediante la oración -la pureza siempre hay que pedirla-, con la pureza de intención, que busca cumplir en todo la voluntad de Dios; y cuidando la imaginación y la vista -junto con los otros sentidos- para poder rechazar cualquier complacencia en los pensamientos impuros.
Curso de Catequesis. Don Jaime Pujol Balcells y Don Jesús Sancho Bielsa. EUNSA. Navarra. 1982. Con la autorización de los autores.
C. Contesta con una de estas palabras: pudor, modestia, costumbres, conversaciones, indiferentes, indecorosos, erotismo, sentido, bestias, individuos, conversación, oración, vista o sensación.
La virtud que rechaza mostrar lo que debe permanecer velado es |
|
El regular los gestos y
movimientos corporales es |
|
La intimidad de la persona se
custodia con |
|
El cristiano debe luchar contra
la permisividad de las |
|
En la televisión, cine y teatro
suele haber espectáculos |
|
El hombre no puede dejarse
arrastrar por el |
|
Si no se vive la pureza, las
personas se embrutecen viviendo como |
|
La pureza hay que pedirla en la |
|
Hay que cuidar la imaginación y
la |
Preguntas de los catecismos
1. ¿Qué ordena el noveno mandamiento? El noveno mandamiento ordena que seamos limpios y castos en pensamientos y deseos.
2. ¿Cuándo son pecado los pensamientos y deseos impuros? Los pensamientos y deseos impuros son pecado cuando la voluntad se complace en ellos, pero no son pecado si la voluntad no los consiente y procura rechazarlos.
D. Escribe una letra de la respuesta correcta. Abajo están las posibles
respuestas: A o B
PREGUNTAS |
RESPUESTAS
|
¿Qué ordena el noveno mandamiento? | |
¿Cuándo son pecado los pensamientos y deseos impuros? |
|
POSIBLES RESPUESTAS
|
A |
Cuando la voluntad se complace en ellos, pero no son pecado si la voluntad no los consiente y procura rechazarlos. |
B |
Que seamos limpios y castos en pensamientos y deseos. |
Propósitos de vida cristiana
- Rechazar en seguida los malos pensamientos, poniendo medios naturales y sobrenaturales adecuados.
- Pensar qué se puede hacer en la propia familia y en el ambiente que nos rodea para crear un clima de pureza.
- Vivir el pudor y la modestia.
| Aplicaciones didácticas | Religión | En inglés | Interactivo |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL