Érase
una viejecita |
Nombre_________________________________Curso:______Fecha:__________
En la prueba de comprensión rodea con un círculo una de las tres letras: a, b, c.
Érase una viejecita
sin nadita que comer,
sino carnes, frutas, dulces,
tortas, huevos, pan y pez.
Bebía caldo, chocolate,
leche, vino, té y café,
y la pobre no encontraba
qué comer ni qué beber.
Y esta vieja no tenía
ni un ranchito en que vivir,
fuera de una casa grande
con su huerto y su jardín.
Y esta pobre viejecita
no tenía qué vestir,
sino trajes de mil cortes
y de telas, mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos,
chanclos, botas y escarpín,
descalcita por el suelo
anduviera la infeliz.
Rafael Pombo.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
¿De qué se alimentaba la viejecita?
a) De alimentos variados y de todas las clases.
b) Solamente de frutas y verduras.
c) Solamente de carnes.
La viejecita del poema bebía...
a) Sólo agua.
b) Sólo agua y leche.
c) Bebía de toda clase de líquidos.
La viejecita del poema vivía...
a) En una gran casa con terreno junto a ella.
b) En un pequeño rancho.
c) A la intemperie o aprovechando las cuevas naturales.
La viejecita del poema iba siempre...
a) Harapienta y vestida con lo que le daban.
b) Limpia pero con la misma ropa siempre.
c) Tenía ricos vestidos.
¿Con qué se calzaba la viejecita?
a) Con calzado de todo tipo.
b) Siempre llevaba unas viejas zapatillas.
c) Llevaba unos lindos zapatos, siempre los mismos.
| Aplicaciones didácticas | Poesías | Anterior | Siguiente |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL