Romance
de Abenámar |
Nombre_________________________________Curso:______Fecha:__________
En la prueba de comprensión rodea con un círculo una de las tres letras: a, b, c.
ROMANCE DE ABENÁMAR
-¡Abenámar, Abenámar,
moro de la morería,
el día que tú naciste
grandes señales había!
Estaba la mar en calma,
la luna estaba crecida;
moro que en tal signo nace
no debe decir mentira.
-No te la diré, señor,
aunque me cueste la vida.
-Yo te agradezco, Abenámar,
aquesta tu cortesía.
¿Qué castillos son aquellos?
¡Altos son y relucían!
-El Alhambra eran, señor,
y la otra la Mezquita;
los otros los Alixares,
labrados a maravilla.
El moro que los labraba
cien doblas ganaba al día,
y el día que no los labra
otras tantas se perdía
  desque los tuvo labrados
el rey le quitó la vida
porque no labre otras tales
al rey de la Andalucía.
El otro es Torres Bermejas,
castillo de gran valía;
el otro Generalife,
huerta de par no tenía.
Hablara allí el rey don Juan,
bien oiréis lo que decía:
-Si tú quisieras, Granada,
contigo me casaría;
daréte en arras y dote
a Córdoba y a Sevilla.
Casada soy, rey don Juan,
casada soy, que no viuda;
el moro que a mí me tiene
muy grande bien me quería.
Hablara allí el rey don Juan,
estas palabras decía:
-Echenme acá mis lombardas
doña Sancha y doña Elvira;
tiraremos a lo alto,
lo bajo ello se daría.
El combate era tan fuerte
que grande temor ponía.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
¿Quién era Abenámar?
a) Un moro.
b) Un caballero cristiano.
c) Un judío converso.
¿Cómo estaba la luna el día que nació Abenámar?
a) En luna nueva.
b) En cuarto menguante.
c) En luna llena.
¿Qué prometió Abenámar a don Juan?
a) Fidelidad eterna.
b) Que nunca le mentiría.
c) Ayuda contra sus enemigos.
¿Qué castillos eran los que se veían?
a) Varios castillos cristianos.
b) Las murallas de Ávila.
c) El Alhambra y la Mezquita.
¿Qué tenían en particular los Alixares?
a) Que eran muy altos.
b) Que estaban perfectamente labrados.
c) Que era difícil llegar a ellos.
El moro que labraba los Alixares...
a) Ganaba todos los días el mismo jornal.
b) Sólo cobraba el días que trabajaba.
c) Ganaba cada día según lo labrado.
¿Por qué mató el rey al moro?
a) Para que no hiciera otra obra igual.
b) Porque quedó descontento de su trabajo.
c) Porque no quería pagarle lo acordado.
¿Cuál de los castillos que se veían tenía una hermosa huerta?
a) Los Alixares.
b) Generalife.
c) Torres Bermejas.
¿Qué quería realmente el rey don Juan?
a) Casarse con Granada como con una mujer.
b) Incorporar a Granada a sus reinos.
c) Destruirla para que nadie la disfrutara.
¿Qué le daría a cambio el rey?
a) Valiosas joyas.
b) Mucho dinero.
c) A Córdoba y Sevilla.
¿Qué le contestó Granada?
a) Que no quería saber nada de los cristianos.
b) Que ya tenía un señor árabe.
c) Que no se conformaba con Córdoba y Sevilla.
¿Cómo reaccionó el rey?
a) Se quedó muy triste.
b) Se retiró a sus territorios.
c) Se encolerizó y ordenó comenzar la batalla.
¿Cómo fue la batalla entablada?
a) Solamente un simulacro para asustar.
b) Una batalla cuerpo a cuerpo.
c) Un fiero combate.
| Aplicaciones didácticas | Poesías | Anterior | Siguiente |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL