Sobre
el olivar |
Nombre_________________________________Curso:______Fecha:__________
En la prueba de comprensión rodea con un círculo una de las tres letras: a, b, c.
SOBRE EL OLIVAR
Sobre el olivar,
se vio a la lechuza
volar y volar.
Campo, campo, campo.
Entre los olivos,
los cortijos blancos.
Por un ventanal,
entró la lechuza
en la catedral.
San Cristobalón
la quiso espantar,
al ver que bebía
del velón de aceite
de Santa María.
La Virgen habló:
-Déjala que beba,
San Cristobalón.
Sobre el olivar,
se vio a la lechuza
volar y volar.
A Santa María
un ramito verde
volando traía.
Antonio Machado.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
¿Por dónde volaba la lechuza?
a) Por encima de un campo de olivos.
b) Por encima de un pinar.
c) Sobre los tejados de la ciudad.
¿Qué había además de olivos en los campos?
a) Molinos de viento.
b) Blancas casas de campo.
c) Un embalse de aguas azules.
¿Por dónde entró la lechuza a la catedral?
a) Por la puerta.
b) Por una ventana.
c) Por un agujero que había en el muro.
¿Por qué San Cristobalón quiso espantar a la lechuza?
a) Porque hacía mucho ruido.
b) Porque lo ensuciaba todo.
c) Porque se bebía el aceite de la lámpara.
¿Quién defendía a la lechuza de los ataques de S. Cristobalón?
a) El sacristán de la catedral.
b) El obispo.
c) Santa María, la Virgen.
Cuando la lechuza volvió por segunda vez...
a) Lo hizo por el mismo camino.
b) Lo hizo por un lugar distinto.
c) No sabemos por dónde vino.
¿Qué hizo la lechuza en agradecimiento a Santa María?
a) Visitarla todos los días.
b) Traerle un ramito verde.
c) Venir a verla con otras lechuzas.
| Aplicaciones didácticas | Poesías | Anterior | Siguiente |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL