15. Caso Paloma "El orden natural" y Nota técnica "10 razones para la abstinencia en el noviazgo" |
1º Paso. Estudio individual del caso Paloma "El orden natural"
SITUACIÓN:
Paloma tiene ya 16 años y ha empezado a salir con un chico
–David– con el que está encandilada. Su madre piensa que ese chico no le
conviene, pero no sabe cómo decírselo sin que se enfade. La chica ha empezado a
suspender y se ha enrarecido su carácter. Por una casualidad, su madre se ha
enterado de que Paloma consume pastillas que no son precisamente para la tos, y
que frecuenta con David lugares poco recomendables.
Se lo recriminó nada más verla: —"Sí, ¿y qué...?", contestó
su hija. —"Pues que todo eso está muy mal". —"¡Ay, no me digas!", replicó con
ironía. La madre, desconcertada, no sabía cómo seguir. Al final dijo: —"Y...,
¿si te mueres, qué, al infierno? ¿O es que no has pensado que te puedes morir?".
—"Pues por eso..., hay que vivir, que son dos días". —"Pero luego...".
—"Luego..., ¿qué? ¿Has estado allí? ¿Has visto algo? A lo mejor me convierto en
una vaca. David dice que se está tomando en serio lo de la reencarnación.
Además, yo no creo en el infierno. ¿No ha venido Dios a salvar a los pecadores?
¿No es tan misericordioso? Yo no paso por ahí, ya habéis asustado a mucha
gente."
La madre se dio cuenta de que le faltaban argumentos, y de
que además había planteado bastante mal la conversación. Lo comentó aquella
noche con su marido.
OBJETIVO:
Lograr que Paloma entienda que los hombres estamos sujetos a
un orden natural fuera del cual no alcanzaremos nuestra plenitud.
MEDIOS:
Hacer que descubra un sentido más claro y positivo de la fe y de las verdades
eternas.
MOTIVACIÓN:
Los padres de Paloma estuvieron comentando cómo encontrar el
modo y la ocasión de hablar con su hija constructivamente sobre estos temas. Era
preciso que entendiera que desoír los mandatos de Dios lleva a las personas a
situaciones que siempre producen daño, a uno mismo y a otros.
HISTORIA:
A los pocos días, Paloma llegó a casa bastante tarde y muy
abatida. Parecía no querer hablar con nadie, pero su madre enseguida advirtió
que en realidad lo deseaba vivamente. Decidió no hacer mención al hecho de que
hubiera llegado tan tarde. Pensó que en ese momento era mejor ayudar a su hija a
desahogarse.
Ya había aprendido de su error en la anterior conversación,
así que esta vez lo planteó de modo muy distinto. En cuanto la chica vio que su
madre no estaba en plan de sermonearla, le fue contando todo, de principio a
fin. Había roto con David después de enterarse de que la engañaba. Se sentía muy
humillada. Pensaba que la habían usado como se usa a un objeto. Ahora comprendía
que había sido seducida de la forma más simple, y que se había entregado con
total ingenuidad: "Ya me parecía que David se pasaba conmigo. Me molestaba, pero
no quería perderlo, ni parecer una tonta. Pero ahora me doy cuenta de que fue un
error desde el principio."
David había tenido un accidente con el coche. No le pasó casi
nada, aunque podía haberse matado. Tuvieron que darle unos puntos. Paloma acudió
al hospital, sin saber casi nada. Una vez allí, no tardó en enterarse de que en
el momento del accidente su novio iba con otra chica. David conducía demasiado
rápido, para impresionar a su acompañante, y se salió de la carretera. Al verse
tan cerca de la muerte, se había llenado de miedo y estaba muy conmocionado
interiormente.
Paloma explicó a su madre que David estaba también muy
hundido. No era mala persona, pero llevaba tiempo dejándose arrastrar por el
egoísmo, y había acabado haciendo cosas que le avergonzaban mucho. Disimulaba su
desazón interior con teorías diversas, con las que intentaba justificar su
lujuria y su deslealtad, pero al verse al borde de la muerte todo aquello se
había venido abajo en un instante. David pidió perdón a Paloma, y ella lo
aceptó, pero quedaron en que ya no saldrían juntos.
Paloma y su madre estuvieron hablando bastante tiempo. Al
final, acabó saliendo la conversación que habían tenido ellas dos unos días
antes: "Perdona, mamá. Estuve inaguantable. Ahora veo que me pasaba lo mismo que
a David." "Deja, hija, que yo tampoco estuve a la altura", terció su madre.
RESULTADO:
Fue una conversación muy fructífera. Ahora Paloma veía de
otra manera todo lo que había dicho el otro día sobre la muerte, el infierno y
la reencarnación. Al final, coincidieron en que lo que había sucedido era
providencial para comprender que Dios no ha puesto sus Mandamientos para
fastidiar, sino para facilitar a los hombres y mujeres su desarrollo más pleno,
su felicidad. El dicho popular de que en el pecado va la penitencia refleja el
hecho real de que el alejamiento de Dios –y por tanto, del último fin del
hombre–, constituye a la larga la más dolorosa de las penas.
Vivir de espaldas a la muerte es vivir en el engaño. Y si en
la propia vida hay engaño, considerar la realidad de la muerte puede ser una
buena ayuda para desengañarse. Pensar en la muerte no tiene por qué suponer un
lastre para la vida, sino que nos ayuda a darnos cuenta de que el tiempo a
nuestra disposición es limitado y hemos de hacerlo rendir. No debe llevar a
reflexiones pesimistas, sino a esforzarnos por llenar la vida de sentido.
Alfonso Aguiló.
Con la autorización de:
www.interrogantes.net
2º paso. Trabajo en equipo para contestar a cinco cuestiones
a) ¿Por qué la madre de Paloma no estuvo a la altura?
b) ¿Por qué rompió Paloma con su novio?
c) ¿Se arrepintió David de su conducta?
d) Sentido de los Mandamientos.
e) ¿Por qué es positivo reflexionar sobre la muerte?
3º paso. Puesta en común del gran grupo
4º paso. Descanso de 15 minutos
5º paso. Estudio individual de la Nota técnica "10 razones para la abstinencia en el noviazgo"
1. La pureza ayuda a tener una buena
comunicación con tu pareja
Cuando una pareja vive la
abstinencia sexual, su comunicación es buena
porque no se centran solamente en el placer
sino en la alegría de compartir puntos de
vista y vivencias, además, sus
conversaciones son más profundas. Por el
contrario, la intimidad física es una forma
fácil de relacionarse pero eclipsa otras
formas de comunicación. Es un modo de evitar
el trabajo que supone la verdadera intimidad
emocional, como hablar de temas personales y
profundos y trabajar en las diferencias
básicas que hay entre ambos.
2. Crece el lado amistoso de tu relación
La cercanía física puede
llevar a que los adolescentes piensen que
están emocionalmente cercanos, cuando en
realidad no lo están. Una relación romántica
consiste esencialmente en cultivar una
amistad, y no hay amistad sin conversación y
sin compartir intereses. La conversación
personal crea lazos de amistad, y ayuda a
que uno descubra al otro, que conozca sus
defectos y sus cualidades. Algunos jóvenes
se dejan llevar por las pasiones y cuando se
conocen en profundidad, se desencantan. Y no
se conocieron porque no llegaron a ser
amigos, sino novios con derechos.
3. Hay mejor relación con los padres de
familia de ambos
Cuando el hombre y la mujer
que se respetan mutuamente, maduran su
cariño y mejoran la amistad con los padres
de ambos. Generalmente, los padres de
familia prefieren que sus hijos solteros
vivan la continencia sexual, y se sienten
mal si saben que están sexualmente activos
sin ser casados. Cuando una pareja sabe que
debe de esconder sus relaciones sexuales,
crece en ellos la culpa y el stress. Los
novios que viven la pureza se relacionan más
cordialmente con los padres de familia
propios y de la pareja.
4. Te ves más libre para cuestionar si ese
noviazgo te conviene
Las relaciones sexuales
tienen el poder de unir a dos personas con
fuerza, y pueden prolongar una relación poco
sana basada en la atracción física o en la
necesidad de seguridad. Una persona se puede
sentir “atrapada” en una relación de la cual
quisiera salir pues en fondo no la desea,
pero no encuentra la salida. Una persona
casta puede romper con mayor facilidad el
vínculo afectivo que lo ata al otro pues no
ha habido una intimidad tan poderosa en el
aspecto físico.
5. Se fomenta la generosidad contra el egoísmo
Las relaciones sexuales en
el noviazgo, invitan al egoísmo y a la
propia satisfacción, inclinan a sentirse en
competencia con otras personas que puede
resultarle más atractivas a la propia
pareja. Se fomenta la inseguridad y el
egoísmo pues, empezar a entrar en
intimidades, invita a pedir más y más.
6. Hay menos riesgo de abuso físico o verbal
El sexo fuera del
matrimonio se asocia a la violencia y a
otras formas de abuso. Por ejemplo, se da
más del doble de agresión física entre
parejas que viven juntas sin compromiso, que
entre las parejas casadas. Hay menos celos y
menos egoísmo en las parejas de novios que
viven la pureza que en las que se dejan
llevar por las pasiones.
7. Aumenta el repertorio de modos de mostrar
afecto
Los novios que vive la
abstinencia encuentran detalles “nuevos”
para mostrar afecto; cuenta con inventiva e
ingenio para pasarla bien y demostrarse
mutuamente su interés. La relación se
fortalece y tienen más oportunidad de
conocerse en cuanto a su carácter, hábitos y
en el modo de mantener una relación.
8. Hay más posibilidades de triunfar en el
matrimonio
Las investigaciones han
demostrado que las parejas que han
cohabitado tienen más posibilidades de
divorciarse que las que no han cohabitado.
9. Si decides “romper” esa relación, dolerá
menos
Los lazos que crea la
actividad sexual por naturaleza, vinculan
fuertemente, entonces, si hay una ruptura,
se intensifica el dolor que produce la
ruptura por los vínculos establecidos.
Cuando no se han tenido relaciones íntimas,
y deciden separarse, la separación es menos
devastadora.
10. Te sentirás mejor como persona
Los adolescentes
sexualmente activos, frecuentemente pierden
autoestima y admiten vivir con culpas.
Cuando deciden dejar de lado la intimidad
física y vivir castamente, se sienten como
nuevos y crecen como personas. Además,
mejoran su potencial intelectual, artístico
y social. Con el sexo no se juega. Cuando
alguien te presione, piensa en lo que vas a
responder: “Sólo te lo pido una vez, y no
insistiré más” / “Eso es justo lo que me
preocupa. Prefiero conservarme para alguien
que me va a querer toda la vida”.
Martha Morales
Tomado de
www.autorescatolicos.org
6º paso. Trabajo en equipo para contestar a cinco cuestiones
a) ¿Cómo mejorar la amistad en la relación?
b) ¿La abstinencia facilita la libertad personal?
c) Las relaciones sexuales y el egoísmo.
d) Posibilidades de mayor conocimiento.
e) ¿Cómo hacer para que los hijos mayores
vivan la abstinencia?
7º paso. Puesta en común del
gran grupo
|
Formación: Lealtad | Otros: Autoformación |
®Arturo Ramo
García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España)
>