La
Santa Misa en alta mar |
Nombre_________________________________Curso:_______Fecha:____________
Instrucciones: Lee y comprende bien este texto y después haz el crucigrama.
La Santa Misa en alta mar
Por Gabriel Marañón Baigorrí
El día 20
de Enero de 1902 salía de La Habana el transatlántico «Alfonso XIII». Llevaba
a bordo numerosos pasajeros. Después de una navegación feliz, cuando ya iba a
puerto, tuvo la desgracia de quedar varado en las costas de Florida.
La consternación de los pasajeros fue muy grande. Todos los
trabajos que se hicieron para poner a flote al buque resultaron inútiles. Un
barco noruego que pasaba por el lugar del suceso se avino a remolcarlo. Había
que pagar una fuerte indemnización. Amarraron al transatlántico un enorme
calabrote, pero cuando el buque noruego intentó remolcar al buque encallado se
rompió el calabrote. Y así sucedió varias veces hasta que lo dejaron.
A medianoche tuvieron que echar gran parte de la carga al mar. Entonces, el pánico
se apoderó de los pasajeros. Barcos piratas merodeaban alrededor del buque,
esperando que los pasajeros y la tripulación abandonaran el barco para
apoderarse de él.
En tan grave situación, comprendieron todos que sólo Dios
podía ayudarles y acordaron celebrar el santo sacrificio de la Misa. Era
impresionante, en medio del mar, en un barco encallado, ver alzarse en la
consagración la sagrada Forma. Todos la miraban con extraordinario fervor. En
el instante de la consagración sintieron todos, tripulantes y pasajeros, que el
buque se movía. El júbilo fue indescriptible. El barco, momentos después, se
deslizaba suavemente por encima del arrecife. Continuó su navegación y
felizmente llegó a La Coruña.
Con la autorización de: www.encuentra.com
Crucigrama |
|
|
Artículo: Enfermedades de la voluntad
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL.