UNOS MERCADERES LE APALEAN CON SU LANZA

   -¿Tuerta Dulcinea? -rugió don Quijote-. ¿Espumarajos en su boca? ¡Pagaréis esos insultos con la vida!   

Y, sin decir nada más, apuntó a los mercaderes con su lanza y galopó contra ellos con intención de matarlos. Pero, a poco de echar a correr, Rocinante tropezó con una piedra, y don Quijote acabó rodando por el suelo en medio de una gran polvareda. Entonces el mercader burlón le arrebató la lanza y comenzó a apalearlo con tantas ganas que lo dejó molido como blanca harina.   

-¡Bribones, malandrines! -gritaba el hidalgo.   

Tras darle una buena tunda, los mercaderes se fueron y don Quijote se quedó a solas. Intentó levantarse, pero no podía, por culpa del peso de las armas y del dolor de los huesos. Y así hubiera pasado muchos días hasta morirse de hambre de no ser porque apareció por el camino un labrador de su misma aldea que le hizo la caridad de recogerlo y llevárselo a lomos de su asno.   

-Pero, ¿quién os ha dejado así, señor Quijano - decía.   

-Diez o doce gigantes altos como una torre -respondió don Quijote.   

Cuando llegaron a la aldea, la casa del hidalgo andaba de lo más alborotada. Su sobrina y su criada llevaban tres días sin saber nada de él y pensaban que algo malo le había sucedido. El cura y el barbero de la aldea habían llegado a la casa preguntando por don Alonso, y la sobrina les decía muy preocupada:   

-¡Mi tío se ha vuelto loco de tanto leer libros de caballerías!   

-¡Con el buen juicio que tuvo siempre! -se lamentaba maese Nicolás, que así se llamaba el barbero. Atrás