RECUERDA:

Se escriben con mayúscula los sobrenombres que acompañan a un nombre propio.
Ejemplos: Alfonso X el Sabio, Isabel la Católica, Jack el Destripador.
 
Llevan mayúscula los libros y adjetivos que forman parte de los libros sagrados.
Ejemplos: la Biblia, el Corán, el Libro de Mormón, el Libro de los Muertos, las
Sagradas Escrituras, El Cantar de los Cantares, el Libro de los Reyes, el Nuevo
Testamento, los Hechos de los Apóstoles.

Se escriben con minúscula los sustantivos y adjetivos de las disciplinas científicas y
ramas del conocimiento. Ejemplos: la física nuclear, la morfología es una parte de la
gramática, la psicología infantil.

Llevan mayúscula las asignaturas o materias de estudio. Ejemplo: Inglés, Lengua,
Matemáticas, Conocimiento del Medio, Química Orgánica, Lenguaje Publicitario,
Metodología de Programación.

Se escriben con minúscula los símbolos de la unidades de medida. Ejemplos:
g (gramo), dm (decímetro),  ha (hectárea), k (kilo), h (hecto), deca (da), d (deci),
c (centi), m (mili), n (nano), cl (centilitro. Excepciones: Se escriben con mayúscula:
M (mega), G (giga), T (tera) y P (peta).

Atrás