RECUERDA:

Se escriben con tilde o acento gráfico las palabras llanas que terminan
en consonante que no sea n o s. Ejemplos: ángel, referéndum, tóner,
Tíbet, tórax, lápiz, crómlech, móvil.

Llevan tilde las palabras llanas que terminan en varias consonantes.
Ejemplos: cíborg, wéstern, clárens, bíceps, fórceps, récords.

Van con acento gráfico las llanas terminadas en y. Ejemplos: yóquey,
yérsey.

No llevan  tilde las palabras llanas terminadas en n, s o vocal. Ejemplos:
margen, digestivo, crisis, lata, parque, bicicleta, libro, tribu, mesa, coche,
noches, papelera, pasadizo, crimen, desastre, desmayo, dibujo.

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se escriben siempre con tilde.
Ejemplos: análisis, cóselo, hábitat, rápido, recítaselo, imagínesemelas,
máquina, recuérdaselo, ofréceles.

Atrás