RECUERDA:
Las palabras agudas llevan tilde
o acento gráfico cuando terminan en
n, s o vocal. Ejemplos: compás, acá, comité, magreví, revisó, iglú.
No llevan tilde las agudas
que no terminan en n, s, o vocal. Ejemplos:
amistad, reloj, trigal, escribir, relax, actriz
Se escriben sin acento
gráfico las agudas que terminan en varias
consonantes. Ejemplos: minigolf, esnobs, zigzags, mamuts, confort,
roquefort, kibutz.
No llevan tilde las
palabras agudas terminadas en y. Ejemplos: girigay,
virrey, convoy.
La palabras monosílabas no se
acentúan nunca gráficamente, excepto
en los casos de tilde diacrítica. Ejemplos: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe,
fue, vio, dio, guion, Sainz, veis, pie, soy, truhan, dual, cruel, huir, fluir.