RECUERDA:

Se emplea ll en las palabras terminadas en -ello, -ella. Ejemplos: atropello,
bella, botella, camello, centella, cuello, destello, doncella, estrella, huella,
mella, paella, pella, querella, resuello, sello, camilla y vello. Excepciones:
leguleyo-ya, plebeyo-ya, Zaragüeya, aleya, omeya, epopeya y onomatopeya.

Se escribe y detrás de los prefijos ad-, des-, dis- y sub-. Ejemplos: adyacente,
coadyuvante, desyemar, disyuntiva, subyacer y subyugado.

Llevan y las palabras que contienen -yer- en cualquier posición. Ejemplo:
enyerbar, reyerta, yerba, yerno y yero.

Se escriben con ll las palabras que empiezan por fa-, fo- y fu-. Ejemplos: fallar,
falleba, fallecer, fallido, follaje, follar, folletín, folleto, fallas, fallo, follón y
fullería. Excepciones: faya (cierto tejido de seda y árbol canario) y fayado
(en Galicia, desván).

Atrás