RECUERDA:

Llevan g las palabras que contienen la secuencia gia, gio. Ejemplos: alergia,
analogía, apología, artilugio, cirugía, colegiado, contagiar, demagogia, energía,
estrategia, liturgia, magia, regional, religión, vigía. Excepciones: bujía, herejía,
lejía, hemiplegia, apoplejía, canonjía, crujía,  y monjía.

Se escriben con j los sustantivos que acaban en -jería. Ejemplos: brujería,
cerrajería, consejería, extranjería y relojería.

Van con g las palabras que empiezan por angio- Ejemplos: angiografía, angiólogo,
angioplastia, angiosperma.

Llevan g las palabras que empiezan por gine(co). Ejemplos: ginecólogo, ginefobia,
gineceo.

Van con g las palabras que terminan en gero/a. Ejemplos: alígero, flamígero.

Se escriben con g las palabras terminadas en -rragia. Ejemplos: hemorragia,
blenorragia, verborragia.

Atrás