RECUERDA:

Se usa la c ante las vocales e, i. Ejemplos: cebolla, cebra, cinco y cine.

Se emplea c al final de palabra en ciertas voces onomatopéyicas o
tomadas de otras lenguas: clic, cómic, frac, chic, y tic.

Se escriben con k algunas palabras procedentes del griego. Ejemplos: eureka,
kirie; palabras que empiezan por kili-, kilo-: kiliárea, kilocaloría, kilogramo,
kilómetro, kilovatio, etc. y palabras que terminan en -kinesia o empiezan por
kinesi(o). Ejemplos: kinesiología, kinesiólogo, kinesioterapia, telekinesia, etc.
Excepciones: taquilla, ronquido, quinto, quemar.

Se usa z ante consonante. Ejemplos: azteca, brizna, gazpacho, jazmín,
juzgar e izquierdo.

Se emplea z en  palabras procedentes de otras lenguas y nombres propios:
Azerbaiyán, Nueva Zelanda, Suazilandia, Zimbabue, Ezequiel, Zenón, Zeus,
Lazarillo y Zorrilla.

Atrás